

VIROC
Produto
Aplicaciones
Caracteristicas
Acabados
proyectos
Documentos
BIM
faqs
Produto
Aplicaciones
Caracteristicas
Acabados
proyectos
Documentos
BIM
Faqs
Naturalidad que perdura
Viroc® Cement Bonded Particle Board
V-urban® Cement Bonded Particle Board
El Viroc es un panel compuesto, constituido por una mezcla de partículas de madera y cemento, denominado Cement Bonded Particle Board (CBPB). Combina la flexibilidad de la madera con la resistencia y durabilidad del cemento, permitiendo una amplia gama de aplicaciones tanto en interior como en exterior.
La producción del panel Viroc cumple con las especificaciones de las normas EN 634 y EN 13986, con un certificado de marcado CE.
El panel Viroc presenta un aspecto heterogéneo, con diferentes tonalidades distribuidas aleatoriamente, resultantes de los colores naturales de las materias primas utilizadas y las reacciones químicas. De hecho, pueden observarse diferencias de tonalidad en una misma cara, en las caras del mismo panel o en diferentes producciones.
V-urban® Cement Bonded Particle Board
El panel V-Urban es un panel Viroc, destinado a aplicarse en fachadas ventiladas. Este panel se suministra barnizado. Posee un Avis Technique y Certificación QB emitidos por el CSTB, cuando se aplica en fachadas ventiladas fijadas con tornillos.




Gama
El panel Viroc se produce en diferentes colores, espesores y dimensiones. Para obtener más información, consulte la ficha técnica Viroc.
Negro | Gris
Grosores y Medidas
Grosores Viroc (mm): 8 | 10 | 12 | 16 | 19 | 22
Medidas (mm): 2600 x 1250 | 3000 x 1250
Blanco | Ocre | Amarillo | Rojo
Grosores y Medidas
Grosores Viroc (mm): 12
Medidas (mm): 2600 x 1250 | 3000 x 1250
Colores | Ver el Producto | ![]() | ![]() | Solicitar muestra | |
---|---|---|---|---|---|
Negro NG | ![]() | 8 | 10 | 12 | 16 | 19 | 22 | 2600x1250 | 3000x1250 | ||
![]() | |||||
Gris CZ | ![]() | 8 | 10 | 12 | 16 | 19 | 22 | 2600x1250 | 3000x1250 | ||
![]() | |||||
Blanco BR | ![]() | 12 | 2600x1250 | 3000x1250 | ||
![]() | |||||
Ocre AC | ![]() | 12 | 2600x1250 | 3000x1250 | ||
![]() | |||||
Amarillo AB | ![]() | 12 | 2600x1250 | 3000x1250 | ||
![]() | |||||
Rojo VM | ![]() | 12 | 2600x1250 | 3000x1250 | ||
![]() |
Los espesores de 25, 28 y 32 mm de Viroc Negro y Gris están disponibles bajo pedido. Otras dimensiones a petición. FSC® / PEFC™ disponible a petición.
LIJADO DE LAS SUPERFICIES
Bajo pedido, los paneles Viroc podrán suministrarse lijados.
El lijado consiste en un desbaste de las superficies con una lija gruesa, con vistas a minimizar la variación del espesor.
En particular cuando se usa como piso de soporte y el revestimiento es una capa delgada como un linóleo o lona de vinilo.
Una vez lijado, las superficies presentan partículas de madera a la vista. El panel lijado no tiene características decorativas, para quedar a la vista.
Almacenamiento
Os paneles, cuando salen de fábrica para el transporte, están protegidos por un plástico retráctil impermeable. Los bordes laterales están protegidos con cantoneras en forma de L, incluyendo los que están en contacto con las bandas del sistema de embalaje. La protección de estas aristas debe mantenerse. La protección de estas aristas debe mantenerse hasta que se instalen los paneles.
Los paneles Viroc deben almacenarse en una zona cubierta, protegidos de la luz solar y de la lluvia, sobre una base plana y horizontal. Los pallets se deben apoyar sobre tacos con altura suficiente (≥8 cm) para posibilitar el fácil acceso con la carretilla. La separación máxima entre soportes no debe ser superior a 800 mm y la distancia máxima entre el primer soporte y la parte superior del pallet no debe exceder los 210 mm.
Si los pallets se remontan, todas las bases de soporte deben estar alineadas para evitar deformaciones.
Se permite el apilamiento hasta 6 pallets, con un máximo de 4 metros de altura.

Manipulación
Siempre que sea posible, la manipulación de los paneles debe realizarse utilizando los equipos adecuados, como carretillas elevadoras o elevadores de paneles.
Cuando los paneles se muevan de forma manual, deberá hacerlo uno a uno, en posición vertical, para que permanezcan planos y sin deformarse.
Los paneles son pesados, por lo que se requiere del personal necesario para su manipulación.
Deberán seguirse las buenas prácticas de movimiento manual de cargas utilizando los equipos de protección individual adecuados y siguiendo las normas de la legislación europea de seguridad y salud, Osha.Eech (Factsheet 73).

Aclimatación
A la salida de la fábrica, los paneles tienen una humedad de 6 a 12%.
Para asegurar las condiciones de instalación adecuadas, el panel debe adaptarse a las condiciones de temperatura y humedad del lugar de instalación. Para ello, deberán cortarse las cintas y quitar el plástico de protección de las paletas. Antes de la aplicación, los paneles deberán permanecer en reposo durante al menos 72 horas para aclimatarse al lugar de instalación.
Durante la aclimatación, los paneles que se encuentran en la parte superior del pallet, cuyas cintas ya han sido cortadas, pueden torcer, formando una concavidad hacia arriba. Este fenómeno es normal y se debe a la pérdida diferencial de humedad entre las dos superficies. Este proceso es reversible. El panel vuelve a estar plano si se le da la vuelta. Se conseguirá el mismo efecto si se moja la cara cóncava (superficie hacia arriba) con agua.

Corte, perforación e mecanizado
Los paneles pueden cortarse, perforarse y mecanizarse con herramientas eléctricas o de aire comprimido, normalmente utilizadas en carpinterías o herrerías mecánicas.
El corte, perforación y mecanizado de los paneles Viroc libera polvo que puede contener restos de sílice, un material constitutivo del cemento, por lo que deben utilizarse los equipos de protección individual adecuados, como máscaras, guantes, gafas, etc.
Corte
El corte de los paneles Viroc debe realizarse con sierras circulares con cortantes de metal duro de alta resistencia al desgaste (tungsteno) o diamante. Para realizar múltiples cortes o cortar paneles con un espesor de 19 mm o superior, deberá utilizarse una mesa de corte horizontal. La mesa de corte rentabilizará el trabajo.
Perforación
El panel Viroc puede ser perforado con un taladro convencional sin percusión, utilizando brocas adecuadas para perforar metal.
Mecanizado de las aristas
El mecanizado sencillo de las aristas podrá realizarse en obra con ayuda de una fresadora portátil. Utilizando la fresa correcta, podrán realizarse aristas con: bisel, compresión, ranura, etc.
Las aristas de los paneles podrán suministrarse con ranuras realizadas en fábrica, macho-hembra o a media madera
Fachadasfachadas

















El panel Viroc se puede aplicar al aire libre, especialmente en fachada ventilada, la solución ideal para revestimientos exteriores, debido a sus indiscutibles ventajas de aislamiento térmico.
El espesor mínimo del panel para su aplicación en fachadas es de 12 mm.
Se recomienda proteger el panel aplicando pintura o barniz.
Suelospavimentos





La construcción de suelos estructurales o revestimientos de suelos es otra posibilidad de aplicación de Viroc, es ampliamente utilizado en la remodelación de edificios antiguos, en la sustitución de suelos de madera tradicionales, que se degrada con la presencia de agua en las zonas de instalaciones sanitarias, cocinas y en las zonas que conectan con las paredes de la fachada.
Se puede utilizar como revestimiento y acabado de suelos existentes. El espesor mínimo de los paneles utilizados en suelos estructurales es de 19 mm.
Cuando se utiliza como recubrimiento, sin una función estructural y basado en una superficie existente, el espesor recomendado es de 12 mm.
Cuando se aplica a los suelos, se debe prestar atención a las cargas a las que se someterá el panel Viroc, ya que su resistencia depende del grosor del panel y del espaciado entre las vigas de soporte. Se recomienda aplicar pintura o barniz adecuado para suelos con buena resistencia al desgaste para evitar problemas en el futuro.
Paredesparedes








El panel Viroc también es adecuado para la construcción de muros de partición. Cuando se aplica a los exteriores, deben respetarse las mismas reglas del sistema para las fachadas ventiladas.
Esta aplicación se valora por las características del panel con respecto a su aspecto visual, resistencia mecánica, aislamiento acústico, resistencia al fuego y durabilidad.
Es una opción preferida en habitaciones de hotel o salas de cine, donde la resistencia acústica a los sonidos ambiente y la resistencia al fuego son los criterios que definen el espacio a compartimentar.
Los cerramientos interiores húmedos también son zonas ideales para el uso del panel Viroc debido a su resistencia a la humedad, como la aplicación en complejos de piscinas, vestuarios e instalaciones sanitarias.
El panel Viroc también se puede utilizar como revestimiento y acabado de paredes existentes, tanto en interiores como en exteriores.
El espesor mínimo de los paneles Viroc utilizados en paredes interiores en áreas secas es de 10 mm y 12 mm para aplicaciones de humedales interiores o exteriores.
En zonas húmedas se recomienda aplicar pintura o barniz.
Techostetos









El panel Viroc también se utiliza en falsos techos tanto en interiores como en exteriores, por su estética y durabilidad.
Al aplicar falsos techos, se deben proporcionar juntas abiertas entre los paneles, tanto en interiores como en exteriores.
El espesor mínimo de los paneles Viroc utilizados en techos interiores en áreas secas es de 10 mm y 12 mm en áreas húmedas, ya sea interiores o exteriores.
En zonas húmedas se recomienda aplicar pintura o barniz.
También es adecuado para soportar revestimientos de techos, debido a su resistencia mecánica, índice de aislamiento de los sonidos aéreos, resistencia térmica y resistencia a la humedad.
Mobiliariomobiliario











El panel Viroc se puede utilizar en muebles de interior y exterior.
Es un panel de hidrófugo, sin embargo, si se utiliza en áreas al aire libre debe ser barnizado, así como en zonas húmedas.
Produce soluciones duraderas debido a su alta resistencia a la carga.
Designdesign


Debido a su reconocida versatilidad, el panel Viroc también se utiliza en muebles, escaleras, tabiques, puertas, bancos y otros detalles decorativos y arquitectónicos.
Las posibilidades son infinitas.
Encofrado Perdidocofragem_perdida


El panel Viroc, debido a su resistencia y durabilidad, es un producto con excelente rendimiento en la aplicación en encofrados perdidos. Para minimizar el desperdicio, el panel debe cortarse en su dimensión más grande, formando paneles de 1250 mm de largo por el ancho deseado.
El ancho de los paneles de encofrado perdidos está determinado por el espacio entre vigas, ya sea concreto metálico o reforzado, más 5 cm en cada lado, una dimensión mínima de soporte en las vigas.
Vaya a la página Downloads para descargar las soluciones recomendadas por tipo de aplicación.
Cocinascozinhas








En cocinas, Viroc se puede utilizar en encimeras, paredes, muebles, suelos, techos, siempre teniendo en cuenta que debe ser barnizado porque es una zona húmeda y con acumulación de grasas.
Es ideal para renovaciones y remodelaciones, sustituye o innova materiales en el espacio.
Es hidrófugo por naturaleza y evita que el fuego se propague.
Bañoscasas_de_banho

En instalaciones sanitarias, Viroc se puede utilizar en encimeras, paredes, muebles, suelos, techos, siempre teniendo en cuenta que debe ser barnizado porque es una zona húmeda y con acumulación de grasas.
Es ideal para renovaciones y remodelaciones, sustituye o innova materiales en el espacio.
caracteristicas



No Tóxico
Aislante Acústico
Resistente a Cargas



Fácil Instalación
Resistente a Hongos
Resistente al Impacto



Resistente al Fuego
Resistente a Termitas
Aislante Térmico



HIDRÓFUGO
Resistente al Hielo
Durabilidad

caracteristicas




No Tóxico
Aislante Acústico
Resistente a Cargas
Fácil Instalación




Resistente a Hongos
Resistente al Impacto
Resistente al Fuego
Resistente a Termitas




Aislante Térmico
HIDRÓFUGO
Resistente al Hielo
Durabilidad
Acabados
El panel Viroc se suministra en bruto, sin acabado. Las superficies presentan algunas irregularidades e imperfecciones, como pequeñas incrustaciones, manchas, rallas y sales derivadas de las reacciones químicas.
Viroc recomienda que al panel Viroc se le aplique un barniz, de esta forma queda protegido y facilita su limpieza y mantenimiento.

Tipos de acabados
La aplicación de barniz en el panel Viroc tiene como objetivo proteger contra las agresiones del entorno donde se inserta, como la exposición al sol y el clima, aumentando la durabilidad, facilitando la limpieza y manteniendo su apariencia con el tiempo.
La aplicación de un barniz puede cambiar el tono del color natural del panel Viroc, dándole una apariencia «húmeda» con algo de brillo. Antes de aplicar barniz a los paneles, las superficies deben estar completamente limpias y secas, sin grasa, polvo o sales superficiales. Las superficies deben limpiarse puliendo con un disco de limpieza o, como alternativa, lijar la superficie con papel de lija fino de grano 120 o superior.
No hay pinturas y barnices específicos para aplicar en Viroc. El panel tiene una alcalinidad superficial (PH) de 11 a 13, por lo que normalmente las pinturas y barnices adecuados para superficies de concreto y madera son los que funcionan mejor cuando se aplican sobre el panel Viroc.
Pinturas y barnices de resinas acrílicas y poliuretano alifático a base de solventes son los que han mostrado el mejor rendimiento. Las pinturas y barnices de resinas acrílicas y poliuretano alifático a base de agua son los que menos cambian el color original del panel.
Además de las características anteriores, las pinturas y barnices deben ser adecuados para el propósito para el que están destinados. Por ejemplo, si se trata de una fachada exterior, la pintura/barniz debe ser adecuada para su uso en paredes exteriores, si se trata de un piso interior, la pintura / barniz debe tener una dureza y resistencia adecuadas para usarse en los pisos.
El uso de paneles Viroc en mostradores de cocina y cabinas de ducha debe protegerse con una pintura/barniz que no se degrade en contacto permanente con el agua.
En general, los barnices son fáciles de aplicar, pero es muy importante tener en cuenta que la aplicación debe ser continua y constante, para garantizar la homogeneidad del acabado en el panel y para que la superficie no se manche y con diferentes tonos. Los paneles siempre deben pintarse / barnizarse en ambos lados y en la parte superior, los procedimientos de aplicación, proporcionados por los respectivos fabricantes, deben respetarse siempre en las capas recomendadas.
LIJADO DE LAS SUPERFICIES
Bajo pedido, los paneles Viroc podrán suministrarse lijados.
El lijado consiste en un desbaste de las superficies con una lija gruesa, con vistas a minimizar la variación del espesor.
En particular cuando se usa como piso de soporte y el revestimiento es una capa delgada como un linóleo o lona de vinilo.
Una vez lijado, las superficies presentan partículas de madera a la vista. El panel lijado no tiene características decorativas, para quedar a la vista.
Preparación de la Superfície
Siempre que el panel sea para ir visto, incluso sin la aplicación de un barniz, deberá realizarse una limpieza/pulido de la superficie que será visible, con disco de limpieza, para eliminar el polvo, rallas, suciedad y sales.
La limpieza/pulido no altera el aspecto natural del panel, mantiene las manchas y heterogeneidades que lo caracterizan, así como algunas sales e incrustaciones que están en la superficie. Viroc Portugal SA tiene discos de limpieza adecuados, los cuales serán proporcionados por encargo.
Antes de aplicar el acabado, los paneles deben limpiarse con un paño seco, soplando con aire o, preferiblemente, aspirando para que no haya ningún tipo de polvo que dañe el acabado.

Limpieza de un panel con una lijadora orbital en obra
Acabados
Documentos
Otros socios
Revestimientos
Tornillos y Remaches

Edificio Multimédica




Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Fachada
Fotografía: Vanessa Seixas
Localización: Cabo Verde
Situado en la isla de Santiago, en Cabo Verde, el edificio Multimédica, en el centro histórico de la isla, presenta una fachada con base revestida en Viroc Gris y las plantas superiores revestidas íntegramente en Viroc Rojo.

The Barn










Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Fachada, Construcción modular
Arquitectos: Boano Prišmontas
Design: Boano Prišmontas
Localización: Reino Unido
En medio de un paisaje tranquilo y sereno, se alza una impresionante obra maestra de la arquitectura: El Granero. La estructura combina a la perfección el diseño tradicional de un granero con la moderna tecnología CNC para crear un espacio único y cautivador. El tejado abovedado, las paredes de madera y las pequeñas ventanas combinan en perfecta armonía, creando un ambiente cálido y acogedor que es a la vez funcional y bello.
El Granero es una galería de arte privada y un espacio contemplativo que ha sido meticulosamente diseñado para evocar una sensación de paz y tranquilidad. El diseño minimalista de la sala fomenta la introspección y la reflexión, con cada detalle cuidadosamente considerado para crear una relación armoniosa entre el edificio y el mundo natural que lo rodea.
Las pequeñas ventanas del granero pueden parecer discretas a primera vista, pero desempeñan un papel vital en la creación de una conexión entre el espacio y el paisaje circundante. Las ventanas ofrecen una visión suficiente de la pintoresca campiña exterior, creando una experiencia envolvente que te hace sentir parte del mundo natural que te rodea.
Al entrar en The Barn, la calidez y la tranquilidad del espacio impresionan de inmediato. El interior es abierto y amplio, con una sensación de fluidez que incita a la exploración y el descubrimiento. Las paredes están adornadas con impresionantes obras de arte, cuidadosamente seleccionadas para complementar la belleza natural del espacio.

Diagonal Studio





Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Pavimentos
Arquitectos: Madeiguincho
Fotografía: Madeiguincho
Localización: Portugal
Se nos planteó el reto de diseñar y construir una Recepción/Estudio para un proveedor de madera portugués llamado Diagonal Proporcional. Con esto en mente, elegimos trabajar con una diagonal proporcional como concepto inicial y crear el modelo como escultura y objeto, llegando, después de muchos estudios, a la forma geométrica final. El ángulo de 90º fue la culminación del proyecto. Al ser una recepción y también un estudio, creamos un ambiente minimalista, para permitir que la decoración llenara el espacio de forma versátil, adaptándose a diferentes situaciones. Debido a la intensa exposición al sol, especialmente en verano en Portugal, optamos por materiales de revestimiento muy resistentes, que requerían un buen aislamiento y ninguna abertura hacia el lado sur. El suelo de Viroc elegido, con un acabado de barniz mate, creó un interesante contraste con las paredes verticales de contrachapado de álamo, que mantienen un aspecto de madera más limpia en contraste con las paredes angulosas de pino con muchos nudos.

Hotel Happy Day







Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Fachadas
Fotografía: Vanessa Seixas
Localización: Cabo Verde
Situado en la Isla de Santiago, Cabo Verde, el Hotel Happy Day tiene parte de la fachada revestida en Viroc Amarillo y parte de los balcones en estructura metálica con cercos verticales y falsos techos en Viroc Gris.

Interfaz Modal Viseu













Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Techos, Tabiques, Fachadas, Mobiliario
Fotografía: José Pinheiro Soares
Localización: Portugal
Construida con placas de Viroc Grey en las paredes y techos flotantes, la nueva estructura de la Interfaz Modal de Viseu, inaugurada en 2020, está integrada en el proyecto MUV – Movilidad Urbana de Viseu y comprende un área de venta e información de billetes, una parada de taxis y autobuses, un carril bici y una zona de espera para los usuarios.
La elección del Viroc Gris como material de construcción y acabado, remite al uso del hormigón, manteniendo su aspecto bruto pero apostando por una construcción rápida, sin perder de vista la resistencia y plasticidad que ofrece el panel Viroc.

Miguel Mesquita Garden





Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Techos, Cubiertas, Tabiques, Fachadas
Arquitectos: Arquitecta Ana Maria Timóteo, Arquitecta Andreia Bernardino
Fotografía: Imágenes 3D de Atelier Projecto Arte
Localización: Portugal
Este es el proyecto de un espacio exterior, el jardín de una casa existente, donde ya se había aplicado VIROC en el pavimento del porche.
Este cliente quería mejorar su espacio exterior con la construcción de una piscina y un anexo para lavandería y porche para instalar una barbacoa.
Esta nueva construcción recibirá paneles VIROC en casi todos los muros exteriores, pilares y cubierta.
El material Viroc refuerza el carácter contemporáneo que quieren dar a la forma inusual que se ha elegido para la pequeña construcción.

Sweet Box – In-Tenta









Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Paredes, Fachadas, Suelos, Baños
Arquitectos: In-Tenta design
Fotografía: CGI Photography
Localización: España
Las suites modulares Sweet Box llevan la naturaleza al interior: verde, diseño, madera y alta tecnología.
Las suites modulares Sweet Box abren un nuevo mundo de posibilidades para la hostelería sostenible, combinando materiales naturales con tecnología avanzada.
Hoy más que nunca, menos es más. El estudio barcelonés in-tenta design sigue desarrollando nuevas suites modulares de bajo impacto dirigidas a la industria del turismo sostenible y responsable. Esta colección versátil y personalizable se compone de suites prefabricadas que se transportan por piezas y se montan in situ mediante encaje y atornillado, y que se integran en entornos naturales de forma respetuosa.
Las suites Sweet Box se basan en el sistema de construcción modular Ubuild de elementos prefabricados de madera maciza fabricados con la última tecnología de procesado de la madera, lo que garantiza la alta precisión de todas las piezas y el perfecto encaje entre ellas. Un sistema sostenible, versátil y eficiente, diseñado para ser ensamblado mediante encaje y atornillado, que permite alcanzar la esencia de la construcción, eliminando lo superfluo.
Es una propuesta más racional, sostenible y respetuosa dirigida al sector hotelero que se preocupa por el medio ambiente y la salud de las personas. Interiores saludables, confortables y térmicamente eficientes, diseñados con precisión, con una temperatura, humedad y acústica ideales que crean atmósferas únicas y relajantes. Las suites se modulan para ordenar el espacio y ofrecen múltiples configuraciones de forma, tamaño y equipamiento… espacios flexibles que pueden montarse, desmontarse, modificarse o ampliarse según las necesidades. Todas las suites han sido cuidadosamente diseñadas para proporcionar una estancia de gran confort, desde la que los huéspedes puedan disfrutar de nuevas experiencias, respetando el medio ambiente… con lo mínimo, las suites ofrecen lo máximo, con toda la naturaleza a la vista.
Se han elegido tablones de madera de cemento Viroc para el revestimiento de las fachadas, los suelos y los revestimientos de los cuartos de baño, porque combinan perfectamente con el sistema y su diseño.

House 826






Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Exterior, Fachadas, Interior, Mobiliario, Paredes, Equipamiento comercial
Arquitectos: Nuno Ferreira Capa
Design: Nuno Ferreira Capa
Localización: Portugal
La Casa 826 está situada en la planta baja de un edificio de los años 70 en el centro de Braga en Portugal, rehabilitado para acoger el espacio de la Peluquería Pedro Remy.
Con 250m2 el espacio estuvo cerrado durante varios años y sufrió varias intervenciones a lo largo del tiempo y presentó sucesivas capas de texturas y materiales, además de tener parte aparente de su estructura en hormigón.
El proyecto surge con la interrupción parcial de la demolición y el uso de estructuras existentes que pudieran coexistir con el nuevo programa a implantar en el espacio.
El aspecto inacabado fue un concepto estructurador del proyecto y definió las acciones y el uso del panel Viroc Gris marca la nueva intervención, en perfecta armonía con las estructuras de hormigón visto, pared en bruto y techos.
Viroc fue la elección para el revestimiento de las fachadas, paredes interiores y mobiliario, perfectamente integrado con las restantes estructuras originales conservadas y otros nuevos materiales.

Height Extention




Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Fachadas
Arquitectos: Daniel Hollegha, Brigitte Hollegha
Fotografía: Pablo Casares, Hollegha Arquitetos
Localización: España
El proyecto de ampliación consistió en desmontar la cubierta de un edificio de tres plantas, con tres apartamentos por planta, y sustituirla por un nuevo volumen que contiene la ampliación de dos de los apartamentos de la última planta, un total de 97 m2 más 54 m2 de terrazas.
La construcción se realizó en madera para facilitar el proceso y minimizar el peso. De hecho, a pesar de añadir una planta, el peso total se redujo y así no se añade carga a un edificio algo delicado de los años 40, con una fachada que está protegida debido a su valor histórico. Fue posible terminar las obras en 8 meses y sin desplazar a los habitantes de la 3ª planta.
La nueva planta superior, cuya forma es resultado de los ángulos de iluminación requeridos para las plantas inferiores, contiene varias habitaciones luminosas con acceso a terrazas, que añaden mucha amplitud a los apartamentos. Todos los elementos verticales de la fachada están revestidos con paneles Viroc. Desde la calle, la ampliación es invisible.

MIGA








Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Paredes, Muebles
Arquitectos: SA estudio de arquitectura
Fotografía: Desarrolla, SA estudio
Localización: España
Adrián Felípez inicia, en febrero de 2016, su proyecto personal Miga. Entre antiguos muros de piedra, en el interior de un edificio histórico, se encuentra el Bistró Galego. Un nuevo establecimiento donde se cocinan con esmero productos locales frescos dentro de un espacio arquitectónico detallista.
El objetivo del proyecto era conectar las comidas y el cliente. En consecuencia, la cocina se sitúa en el centro del establecimiento. Según la filosofía del estudio, la arquitectura es el arte de crear espacios, experiencias y emociones, intentando activar al máximo todos los sentidos de sus usuarios. En este caso, los arquitectos intentaron mostrar la experiencia culinaria. Cómo, con productos frescos, el chef puede hacer comidas maravillosas.
El principal reto del proyecto era la necesidad de contar con diferentes espacios en todo el restaurante, creando espacios privados donde el cliente se encontrara en un entorno privado especial. Como resultado, hay tres espacios. Primero, en la entrada, unas mesas altas para tomar un vino y comer algo. En segundo lugar, el comedor, un espacio estático donde degustar la comida de Miga. Por último, una habitación privada consigue un alto nivel de intimidad y acogimiento.
Las luces levitan sobre los antiguos muros de piedra, un suelo de hormigón pulido y muebles de tablero de Viroc y pino. Todas las luminarias fueron diseñadas por el estudio y fabricadas por fabricantes locales de iluminación a medida. Se ejecutó un sistema de iluminación único, diseñado mediante un cableado colocado en zigzag del que cuelgan un total de 100 puntos de luz de tipo led.
El resultado del proyecto fue idéntico a la visión original del espacio. Gracias a un cliente muy abierto, a su capacidad para comprender conceptos de diseño complejos y a su deseo de crear un restaurante realmente original y de muy alta calidad, al estudio le resultó más fácil concebir y hacer realidad su visión original hasta el más mínimo detalle.
Socios:
Severo Rodríguez Somoza

International School of Palmela





Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Fachadas
Arquitectos: Estúdio AMATAM - Manuela Tamborino, João Amaral e Rui Cardoso
Fotografía: Garcês
Localización: Portugal
El principal reto de este proyecto era explorar el potencial de un huerto existente, para aprovechar un espacio que no se utilizaba habitualmente y dinamizarlo. A través de la construcción modular, se desarrollaron 2 módulos para la Escuela Internacional de Palmela que exploraron las posibilidades de la construcción modular en madera y su versatilidad espacial.
Su implantación se estudió minuciosamente para integrar los módulos entre los árboles existentes, distribuyéndolos armoniosamente por el huerto e interconectándolos mediante un camino de cubierta de madera que se ramifica hacia las distintas estancias.
En cuanto a la materialidad, el exterior de los módulos se caracteriza por el uso de lamas horizontales de madera y Viroc negro con acabado natural. El Viroc, dada su versatilidad y cualidades estéticas, encajaba perfectamente en el concepto que buscábamos, no sólo porque presenta un contraste muy interesante con la madera, sino sobre todo por los matices y variaciones que presenta, características muy marcadas de un material más natural.

Raquel Hermo Belleza






Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Paredes, Muebles
Arquitectos: Studio Moai
Distribuidor: Maderas Acuña
Localización: España
Combinado con el tono natural de la madera y el verde de la vegetación, el panel Viroc complementa el entorno con naturalidad, delicadeza y belleza. Su durabilidad y resistencia a la humedad lo convierten en el material ideal para entornos como tiendas, clínicas y salones de belleza.

Villa RCA, Portugal






Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Fachada
Arquitectos: ARQ Eduardo Miguel
Localización: Ciudad de Funchal, Isla de Madeira - Portugal
Para a rehabilitação desta casa localizada no anfiteatro da cidade de Funchal, na Ilha da Madeira, foi elaborado um plano de mudanças específicas diseminadas por toda a casa, de forma a melhorar os parâmetros de design, funcionalidade e conforto interior da morada.
Un garaje que se transformó en sala de estar, una ventana que se convirtió en la entrada principal, una nueva piscina y solárium en el jardín, un nuevo garaje bajo el jardín, etc. fueron algunos de los cambios que exigieron una constante atención al detalle.
Para la construcción del elemento más llamativo de este proyecto, el nuevo cuerpo de la entrada principal de la casa, se decidió construir una caja revestida por todos sus lados con panel VIROC.
Para ello, se construyó una estructura de mampostería, debidamente impermeabilizada. Sobre esta estructura se colocaron perfiles de aluminio natural de 6 cm, a los que se pegaron paneles de 12 mm de VIROC natural utilizando el sistema PanelTack de Bostik (imprimación + fieltro + masilla) y también tornillos en los techos. Para el acabado de los paneles VIROC y sus respectivas aletas se decidió aplicar varias capas de silicona hidrófuga, mate e incolora, realzando así el aspecto natural del VIROC en bruto. La parte superior y los laterales de esta caja se acabaron con chapa perfilada de acero inoxidable.
Al tratarse de una rehabilitación, el revestimiento en glassroc es un valor añadido, ya que es un material que permite ocultar las uniones entre la construcción antigua y la nueva, disimulando posibles desperfectos y grietas en la mampostería. Por otra parte, esta villa está situada a gran altura y suele estar expuesta a la lluvia y la humedad permanentes, por lo que requiere un material resistente, fácil de mantener y sustituir, y de bajo coste.

Refugio Revoulat








Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Techos, Paredes, Interiores
Arquitectos: Dupond Braillon Architecte
Fotografía: Nicolas Braillon
Localización: Francia
Este proyecto aúna el pasado y el futuro. La misión de los arquitectos era inspirarse en los conocimientos ancestrales para imaginar un mundo del futuro. Sobre este mismo concepto, se diseñó este edificio basado en la arquitectura indígena, protegido por una cubierta contemporánea, fuente única de suministro energético (recogida de agua de lluvia y energía solar).

GUSTAVO Barbershop



Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Paredes y muebles (mostrador)
Localización: Portugal
Para la barbería Gustavo, se eligió el gris Viroc como material de revestimiento para las paredes y el mobiliario del mostrador. El aspecto natural del cemento garantizado por el panel Viroc confiere al ambiente una modernidad sobria, adecuada al ambiente masculino de la barbería.

Centro Megasport, España









Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Suelos, Tabiques
Constructor: CIMSA, Cut&Go
Distribuidor: MAUSA
Localización: Palma de Mallorca, España
Gimnasio con paredes revestidas en Viroc Gris con detalles en Viroc Negro y pavimento con detalles en Viroc Gris.
El aspecto rústico de los paneles y la aplicación de losas de diferentes tamaños, dan al espacio un aspecto moderno y despojado. Como es resistente, repelente al agua y aislante acústico, es posible encontrar Viroc en diversos entornos.

CABINET DU PALAIS














Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc Gris
Aplicación: Paredes, puertas, suelos, interiores
Arquitectos: Jordan Hoareau Architecture
Localización: Francia

Refugio de los recuerdos – CASACOR SP 2017









Especificaciones Técnicas
Aplicación: Fachada
Arquitectos: Duda Porto
Localización: São Paulo, Brasil
En lugar de presentar una idea de decoración o destacar una pieza de diseño, el arquitecto Duda Porto, con oficinas en Río de Janeiro, São Paulo y Brasilia, debuta en la 31ª Casa Cor São Paulo llamando la atención sobre la importancia de valorar cada instante con lo esencial, combinando simplicidad y sofisticación. «Es hora de acercarse a los que amamos e intercambiar experiencias reales. Vamos a (re)conquistar la naturaleza, crear un refugio y construir recuerdos para toda la vida», explica el profesional. «Nuestros recuerdos y nuestra conciencia tienen refugio donde y cuando queramos», añade.

Tienda Calmani



Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc Grey
Aplicación: Equipamiento de tiendas
Arquitectos: Nightingale
Fotografía: Alexandre Vanbattel
Localización: Bélgica
Viroc fue el material elegido para el revestimiento de las paredes de esta tienda de ropa en Bélgica. Este espacio comercial se vio favorecido por el aspecto heterogéneo, la facilidad de instalación y la durabilidad del panel Viroc.

Cernusco sul Naviglio School









Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Fachadas
Arquitectos: Consalez Rossi Architetti Associati
Fotografía: Delfino Sisto Legnani
Localización: Italia
En un lugar rodeado a la vez de campo y ciudad, se yergue una escuela en la que impera el color.
El material elegido para las fachadas provistas de su propio sistema de ventilación fue el panel Viroc de diferentes colores.
La forma ideada por los arquitectos es la de una especie de campus en el que los edificios tienen jardines en su interior y salpican un gran espacio verde abierto.
En edificios de uno o dos pisos, integrados en el paisaje como si de un recorrido se tratase, los volúmenes se abren a la ciudad y se dejan sentir en las calles que los atraviesan, ya que permiten ver el interior de los espacios.
El corazón de este complejo está formado por la guardería y la escuela primaria, en donde los jardines y los huertos son los protagonistas. Los jardines interiores dan a la calle, mientras que las aulas se disponen de manera simétrica al fondo del jardín, orientadas hacia un amplio pasillo.
Viroc ayudó a dar vida al edificio, además de proporcionar protección térmica y hacer posible una ventilación controlada. Se eligió este panel por resultar muy resistente en exteriores, además de duradero e hidrófugo. El color aportó «vida» a un edificio en el que los niños son felices.

DAVID BROWNLOW THEATRE/JONATHAN TUCKEY DESIGN







Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Fachadas
Arquitectos: Jonathan Tuckey Design
Fotografía: Jim Stephenson
Distribuidor: Inglaterra
Edificio perteneciente a un colegio de Inglaterra, con una gran presencia de la naturaleza. La fachada, diseñada en Viroc rojo, se asienta en una estructura de madera visible. Viroc rojo fue elegido por evocar la tradición de las casas victorianas tradicionales de la zona.
El diseño de la estructura busca influencias históricas para ser respetuoso y respetado. El pórtico, su grandeza, son marcos de estas vivencias anteriores que también funcionan en la actualidad.
La naturaleza y la sostenibilidad fueron puntos clave del proyecto, y el hecho de que el material sea natural también favorece un mejor comportamiento térmico y acústico. En la fachada, Viroc fue cortado, trabajado a diferentes escalas y alturas y mecanizado para diseñar efectos tridimensionales que hacen que el edificio tenga más vida.
Este teatro quiere ser un punto de encuentro y acogida para los niños, en un momento de unión con la naturaleza, aprendizaje y diversión.
Vídeo: https://youtu.be/NhcdqpBhneo

Centro Internacional de Medalla Contemporánea

Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Fachada
Arquitectos: Município do Seixal
Localización: Portugal
Fruto de la recuperación de un edificio histórico, situado en la Quinta da Fidalga, en Arrentela, este espacio pretende valorar y promover la temática de la medallística.
El objetivo es que el centro reúna a los atletas y a la comunidad escolar, académica y al público en general.
El material expuesto procede de donaciones, gran parte de las cuales realizadas por el escultor João Duarte, que se ha dedicado a la enseñanza y divulgación del arte medallístico, así como a su creación.
El espacio cuenta con sala de exposiciones, sala de reuniones y formación, salas y talleres, un centro de documentación, una sala de coleccionismo y un área exterior de ocio, y todo el conjunto permitirá transmitir el mensaje de este arte.
El edificio combina la arquitectura tradicional con una entrada marcada con Viroc en la fachada, que se imponen. Invita a su entrada, para sumergirse en el universo que propone esta temática. Se trata de un vivo ejemplo de cómo Viroc consigue integrarse en una arquitectura más sencilla, pero sin dejar de ser un elemento que facilita el día a día (una rampa que surge en el elemento para ayudar a personas con movilidad reducida).

Casa modular Ábaton






Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Fachadas
Arquitectos: Ábaton
Localización: España
Casa modular premiada del estudio Ábaton, que nos hace volar con la imaginación a una vida más sencilla, en armonía con la naturaleza, en una estructura sólida que nos protege.
El módulo ÁPH80 exuda naturalidad, equilibrio y paz, y básicamente es autosuficiente, transportable por carretera y económicamente competitivo.
Todo el exterior está revestido de Viroc, ya que se trata de un material resistente, que ayuda a que la vivienda tenga un mejor comportamiento acústico y térmico. Incluso los vanos son de Viroc, recortados para permitir la aireación del espacio y llevar el exterior al interior. Dentro, los paneles también forman parte del espacio amueblado y las paredes divisorias.
Fue concebida como una vivienda ideal para dos personas, con la posibilidad de trasladarse por carretera y preparada para instalarse en prácticamente cualquier lugar. ÁPH80 representa los principios y objetivos de ÁBATON: bienestar, equilibrio medioambiental y simplicidad.
En una superficie de 27 m2, ÁPH80 cuenta con tres espacios diferentes (9 x 3): un salón-cocina, un baño completo y una habitación de matrimonio. La mayoría de los materiales empleados puede reciclarse y cumple con los criterios sostenibles que ÁBATON aplica a todos sus proyectos. Además, se funde con el ambiente gracias a sus grandes aberturas que llevan el exterior al interior.
ÁPH80 ha sido concebido y fabricado íntegramente en España. Tiempo de fabricación: de 4 a 6 semanas. Tiempo de asentamiento: 1 día. Transporte por carretera.

Mercado de Braga









Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Interior, encimeras en la zona del restaurante
Arquitectos: Apto Arquitetura
Fotografía: Apto Arquitetura (e Eng Pinheiro Soares)
Localización: Braga, Portugal
Se renovó el mercado de Braga con un patio de comidas donde Viroc es el protagonista. Según los responsables del proyecto, la recalificación de este espacio permitió la creación de una nueva centralidad para el municipio, sin olvidar los valores de la población que lo utilizará. La tradición del material portugués es de gran importancia, por eso se eligió Viroc para integrar y cubrir todos los stands de la zona del restaurante. El lenguaje claramente simple y directo cobra vida con Viroc. Contamos con 10 quioscos que promocionan lo más local de Braga. Se creó una estructura metálica donde se aplicó el panel, una opción segura, resistente a la humedad y fácil de limpiar. El agradable espacio, equilibrando innovación y tradición, invita a la población a vivirlo de la mejor manera.

Proyecto Casa Firjan de Industria Creativa (Brasil)












Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Fachadas
Arquitectos: Atelier77
Design: Monique Cabral, Fernando Bonini
Fotografía: Monique Cabral, Fernando Bonini
Localización: Brasil
CASA FIRJAN propone un espacio para la creación de soluciones innovadoras para los desafíos de la economía. Es parte de un pequeño palacio e incluye actividades comerciales, educativas y culturales.
Su arquitectura promueve la conexión entre los diferentes edificios del conjunto, conservando los árboles existentes y creando una plaza de encuentro interna. Las fachadas transparentes combinadas con las tiras Viroc como panel móvil invitan a la ligereza, protegen el interior por su sombreado, mientras que la pared, en Viroc gris, revela una robustez que revela una apertura a la calle. El viroc fue mecanizado, ya sea por razones acústicas o de ventilación, y ayuda a la idea de un edificio abierto al público, rompiendo la barrera del muro.
Segundo lugar en el Premio de Arquitectura Saint-Gobain – Hábitat Sostenible en la categoría ‘Proyecto Institucional’
Arquitectura: Atelier77
Fotografía: Monique Cabral, Fernando Bonini

Postgreen Homes



Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Fachadas
Arquitectos: Manifest AD y Postinvernaderos
Fotografía: PostInvernaderos
Localización: Estados Unidos de América
Con el objetivo de crear grandes espacios abiertos y una vida más eficiente en Filadelfia, Manifest AD atelier, junto con Postgreenhomes, creó una casa dúplex que ha sido replicada. Habiendo trabajado ya con fibrocemento, descubrieron que Viroc era la solución para estos edificios, ya que es “crudo”, un material natural que varía de un panel a otro. La madera presente en los paneles ayuda a reducir la huella de carbono de un panel de cemento típico y también agrega eficiencia térmica y mejoras de aislamiento acústico.
El atelier utilizó acentos de acero corten en la fachada con Viroc, por lo que el contraste de estos dos materiales naturales entre sí crea una fachada espectacular, cobrando vida, óxido y marcas del tiempo.
El interior funciona con una cocina abierta, comedor y sala de estar con acceso a un patio. El resto de espacios se abren a un gran ventanal que aporta más luz y aire de lo habitual. El espacio fluye del interior al exterior.

Drop box N-240, España




Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Fachadas, puertas, ventanas
Arquitectos: In-Tenta
Fotografía: Estudibasic
Localización: Santa Maria de Palautordera, Cataluña, España
Una pequeña pero genial idea para un hotel que nos hace vivir la naturaleza de forma intensa e integrada, con una alternativa cómoda y sostenible. La Suite N-240 es parte de la colección de suites de hotel DROP box. Se construyen y transportan terminadas, y el módulo se coloca en 2 horas. Situado en un resort cerca de Barcelona, fue una opción para el propietario aumentar el número de habitaciones. La fachada, la puerta y las ventanas están realizadas con Viroc, ya que, al ser un material hidrófugo, antifúngico y de bajo mantenimiento, era la opción ideal. El color elegido se adaptó perfectamente al paisaje que allí prolifera.
Cuenta con sala y baño, además del dormitorio, con una plataforma exterior suspendida para un «chapuzón» en el bosque, que se instaló sobre una estructura metálica para no interferir con el espacio natural.

TIENDA FORA SUNGLASSES












Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc Gris
Aplicación: Expositor y mostrador
Arquitectos: Lopo de Carvalho Arquitectos
Fotografía: Garcês
Localización: Porto, Portugal
Situada junto a la Fuente Monumental de Mouzinho da Silveira, en la ciudad portuguesa de Oporto, esta nueva tienda de Fora Sunglasses recurrió al diseño detallado de un expositor, un mostrador de atención, un escaparate y una escalera vertical de acceso al almacén de la tienda, ubicado en la primera planta.
Inspirada por el granito que diseña la ciudad de Oporto, la tienda se materializa utilizando un material de composite de cemento y madera denominado Viroc que, junto con el hormigón armado de grano fino aplicado en el pavimento, crean una armonía de colores grises que permiten destacar determinados elementos arquitectónicos recurriendo al color blanco.
El expositor nace de dos elementos en forma de media luna que se erigen enfrentados en uno de los rincones de la tienda, como si de una danza se tratara: estos elementos en Viroc sirven para guardar las gafas en cajones y estructurar sus estantes de exposición en madera lacada de color blanco. Los estantes unifican estos dos elementos y acentúan de forma sutil la percepción de movimiento propia de un baile.
Por su parte, el mostrador de atención se caracteriza por su ligereza, con un diseño esbelto y una presencia volumétrica minúscula, ayudándose de un bloque de cajones con ruedas para cumplir con su función. Además, la ligereza del mostrador queda garantizada gracias al Viroc, que se confunde con el hormigón armado de grano fino del suelo.
El escaparate nace de dos necesidades funcionales. Dividido en dos módulos, sirve para guardar gafas en cajones en la parte inferior y para comunicar información relacionada con el producto a través de una caja de acrílico iluminada en la parte superior.
La escalera que une la tienda con el almacén, fabricada de hierro lacado de color blanco, sigue una forma circular que contribuye al tema de una arquitectura en movimiento que transmite el expositor.

Proyecto VDM, México













Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Fachadas
Arquitectos: Rodrigo Alegre e Carlos Acosta
Localización: México
Un retiro ecológico de la vida urbana. Nominado a edificio del año 2020 por Archdaily.
Esta vivienda es una casa prefabricada que constituye una alternativa de lujo que permite minimizar el impacto medioambiental de las nuevas construcciones. Se terminó en 99 días con materiales respetuosos con el medio ambiente, e interfiere lo mínimo posible en el paisaje urbano.
Tal como dejó dicho en su día el maestro Ludwig Mies Van der Rohe, «less is more». Sobre esta premisa se asienta la idea de los arquitectos Rodrigo Alegre y Carlos Acosta, fundadores de STUDIOROCA, en México DF, la empresa responsable del elegante diseño interior VMD. La idea es vivir y disfrutar de la belleza natural de México con un mínimo de intervención y huella ecológica.
Viroc es el principal material para fachadas exteriores, ya que aporta lo mejor de la madera —por la flexibilidad y resistencia del cemento—, no es tóxico, es hidrófugo, impide la propagación del fuego y brinda aislamiento térmico y acústico, además de acentuar el carácter moderno del edificio gracias a su belleza natural. Valchromat se utiliza como revestimiento, y aporta un toque de clase necesario en una casa de lujo. Un material hidrófugo por defecto, ignífugo, natural y con una paleta repleta de colores.
Este material de construcción de bajo coste y fácil de utilizar permite establecer una conexión no invasiva con la naturaleza en la que lo natural y el lujo accesible se combinan armoniosamente. Viroc y Valchromat no pueden sentirse más orgullosos de participar en este proyecto.

PopUp house, España




Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Fachadas
Arquitectos: Wilbat House
Fotografía: Wilbat House
Localización: L’Armentera, España

Santo Inácio School, Brazil





Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Fachadas
Arquitectos: ZWEI Arquitetura
Localización: Rio de Janeiro, Brasil

Casa de 145m2, Francia



Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Fachadas
Arquitectos: Kirigami Construction
Localización: Lauragais, Francia

Hotel 498, Corea del Sur










Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Techos, paredes, suelos
Localización: Incheon, Corea del Sur

Fábrica de creatividad, Portugal



Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Paredes
Arquitectos: MB Arquitetos | Mário Benjamim
Fotografía: João Morgado Photography

Cash Carry, República Checa


































Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Paredes
Localización: Praga, República Checa

100º Aniversário Quac Insik , Corea del Sur













Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Paredes, Mobiliario y Design
Arquitectos: Espacio Gauss | Sergio Alonso del Campo | Diego García Cuevas
Fotografía: National Museum of Modern and Contemporary Art,Korea | SBI Associates
Localización: Gwacheon, Corea del Sur

Galician Bistró, España











Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Mobiliario, Design
Arquitectos: SA estudio de arquitectura
Fotografía: Desarrolla, SA estudio
Localización: Coruña, España

Rubuild Offices, Bulgaria






Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Paredes
Arquitectos: Evgeni Raffailov / RUHouse Studio
Localización: Sofia, Bulgária

Ion City




Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Paredes, techos.
Arquitectos: Tryggvi Thorsteinsson, Minarc
Design: Erla Ingjaidsdottir, Minarc

Frescos do Bairro, Portugal




Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Señalización / Decoración
Arquitectos: Imarte, atelier
Fotografía: Imarte, atelier
Localización: Odivelas, Portugal

THE COLD PRESSED JUICERY








Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc Gris
Aplicación: Paredes, techos, suelos, interiores
Design: Standard Studio
Constructor: JOB Interieurbouw
Fotografía: Wouter van der Sar
Localización: Amsterdam
De viaje y con ganas de un tentempié o un batido saludable, por eso se creó The Cold Pressed Juicery. El tercer espacio de la cadena ha abierto en el centro de Ámsterdam, en un edificio monumental junto al canal.
En The Cold Pressed Juicery confluyen dos mundos opuestos. Pasado y presente, tranquilo y bullicioso. Al entrar, se pone un pie en el suelo de mármol, que se ha dejado intacto para darle un aspecto exclusivo y natural. En un rellano más alto se encuentra el «salón», el lugar para relajarse mientras se disfruta de un batido o un aperitivo.
El salón se desliza dentro del edificio monumental como una caja. La diferencia de altura y el uso contrastado de los materiales dividen la sala en diferentes mundos. Los suelos y las paredes son de Viroc.
Viroc tiene una apariencia pura que encaja con el concepto de The Cold Pressed Juicery. Las propiedades de absorción del sonido hacen que puedas relajarte de verdad en el salón y mantener conversaciones sin que te molesten

Filling Pieces, Tropical Sneaker Wall, Francia





Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Shopfitting
Design: FZDP Design Studio
Localización: Galerie Perrotin, Paris

Café Caramelle, Brasil


Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Mobiliario
Arquitectos: KALI ARQUITETURA Porto Alegre/RS
Localización: Porto Alegre, Brasil

Van Vely Optics, Países Bajos











Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Shopfitting, Paredes
Design: New Scene
Fotografía: Dave Zuuring
Localización: Roosendall, Países Bajos

The Invisible Party













Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Shopfitting
Arquitectos: VAN ASSEM INTERIEURBOUW
Fotografía: Sal Marston Photography

Apoyo de playa, Portugal












Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Fachadas
Arquitectos: Ferreira Arquitetos
Fotografía: Alexander Bogodoroskiy
Localización: Vagos, Portugal

Cervecería en Lisboa, Portugal





















Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Mobiliario
Arquitectos: Rar Studios
Fotografía: Tiago Casanova
Localización: Lisboa, Portugal

Stand Odebrecht, Brasil








Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc Blanco
Aplicación: Fachadas, Paredes, Suelos y Techos
Arquitectos: Márcio Corrêa, Atelier Dupla Arquitetura Estratégica
Fotografía: Haruo Mikami
Localización: Brasil
Lujoso, tranquilo, elegante. Este es el espacio firmado por el arquitecto brasileño Márcio Corrêa, de la Arquitectura Estratégica Doble.
Es un puesto de venta creado para el lanzamiento de un proyecto en Brasilia, Brisas do Lago, por Odebrecht Realizações Imobiliárias en asociación con Antares Engenharia.
Para este espacio, con una superficie total de 500 m2, Márcio Corrêa eligió a Viroc Blanco para la fachada principal, para el techo, las paredes y el piso del hall de entrada y para las particiones de la sala de mediadores.
Según el arquitecto, «Viroc fue elegido porque es un producto diferenciado que se puede usar tanto dentro como fuera. Elegimos dejarlo con un aspecto natural, con solo resina».
Más información:dupla.arq.br

Jardim de Infância Popular, Portugal










Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc Negro
Aplicación: Fachadas
Arquitectos: Nadir Bonaccorso (coordenação), Sónia Silva
Fotografía: FG + SG
Localización: Portugal
La invitación al concurso de reubicación de un jardín de infancia, dentro del alcance de un plan de recalificación urbana, fue la oportunidad de reflexionar sobre las características relacionales de un edificio público con el entorno accidentado de un área suburbana y al mismo tiempo trabajar y ensayar. Conceptos bioclimáticos, integrados en un proyecto multidisciplinar de espacio público.
La firma de Nadir Bonaccorso en este proyecto es inequívoca, debido a la implementación ejemplar de los principios de Arquitectura Sostenible.
El edificio está construido de hormigón blanco expuesto. Su lado sur está cubierto con paneles Viroc Negro con volúmenes salientes que permiten el control solar y ofrecen un espacio peculiar para las actividades escolares.
El interior de esta estructura está cubierto, casi como una segunda piel, con aislamiento térmico. Una tercera piel de ladrillo y yeso protege el aislamiento, garantiza la inercia térmica dentro del jardín de infancia. La calefacción se basa en un sistema mixto de paneles solares y una caldera de gas, que proporciona agua caliente para uso normal y calefacción por suelo radiante. La ventilación del edificio se realiza por la diferencia de presión de la extracción forzada de aire, en los volúmenes de las instalaciones sanitarias, que ingresan al edificio a través de un sistema de rejilla presente en los marcos térmicos de aluminio.
Para Nadir Bonnacorso, “la materia ensamblada crea espacio. Me gusta usar materiales que demuestren su naturaleza y el panel Viroc tiene esta característica. Es un material que está integrado en mi construcción del espacio «. Este edificio bioclimático es hoy una referencia internacional, ya que recibió una mención especial en el Premio Internacional de Arquitectura Sostenible – Fassa Bortolo, 3a edición. En 2010 fue seleccionado para el 4º Compendio de edificios educativos ejemplares por la OCDE.
Más información: nbaa.pt

Casa modular, España









Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc Gris
Aplicación: Coberturas e fachadas
Arquitectos: Carmina Casajuana, Beatriz G.Casares e Marcos González, Atelier MYCC
Fotografía: FG + SG
Localización: España
Construida en tres meses y ensamblada en tres días, esta casa de vacaciones ubicada cerca de la ciudad gallega de Cedeira es un buen ejemplo de las muchas posibilidades que ofrece la construcción modular, hasta ahora asociada con casas de catálogo.
El programa requerido por el cliente y la ubicación única de la casa, así como las necesidades de modularidad y transporte de un edificio prefabricado, inspiraron el diseño de esta casa construida por MYCC, un joven estudio madrileño formado por Carmina Casajuana, Beatriz G. Casares y Marcos González.
La casa está ubicada en una pendiente inclinada, en una ubicación remota en la esquina noroeste de la Península Ibérica, un área dominada por la imponente presencia del océano y el esbelto bosque de eucaliptos a su alrededor. El terreno está rodeado de campos cultivados, granjas familiares y casas con techo triangular. Esta imagen, protegida por las normas de construcción de esa área, determinó la geometría de la casa. Simplificada hasta el punto de evocar la casa básica, esta casa fue concebida como un elemento autónomo, que se sienta mirando el paisaje y habla, con nuevos términos, sobre el lenguaje tradicional del lugar.
El volumen fue envuelto en dos materiales con el propósito de crear un diálogo con el paisaje.
El techo y las fachadas laterales estaban cubiertas con Viroc debido a «su gran eficiencia estructural, a pesar de ser liviana, por lo que es fácil de mantener y mover».
Según Beatriz, Viroc también fue elegido por su aspecto de cemento y su «carácter natural, porque está hecho de madera y no de plástico».
Las dos fachadas principales estaban cubiertas con láminas perforadas de acero cortadas de acuerdo con la imagen estilizada de la silueta de un bosque, recreando la imagen de la vegetación circundante.
Después de un ensamblaje experimental en la fábrica, y después de asegurarse de que todas las piezas encajan correctamente, los diversos módulos y soportes del edificio se desmontaron para ser embalados y transportados en camiones durante los 700 kilómetros que separan la fábrica del local remoto por el mar. donde se instalaría el edificio. Todas las piezas se volvieron a ensamblar en solo tres días en la ubicación definida, y el acabado se llevó a cabo en las siguientes dos semanas.
El resultado final es un producto de alta calidad, diseñado con altos estándares de eficiencia energética y sostenibilidad.
Más información:

Shelf House, Portugal









Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc Negro
Aplicación: Fachadas y Paredes
Arquitectos: Daniel Capela Duarte, Atelier Mutant – Architecture & Design
Fotografía: Daniel Capela Duarte
Localización: Portugal
Shelf House es un proyecto bajo la responsabilidad del arquitecto Daniel Capela Duarte, del estudio portugués Mutant – Architecture & Design.
El proyecto consiste en la «mutación» de una casa unifamiliar de los años 60. Los propietarios propusieron una nueva intervención, con el objetivo de adaptar la preexistente, a un nuevo programa funcional y una nueva imagen, característicamente contemporáneas. La imagen de una estantería fue el punto de partida para el desarrollo conceptual de la solución. La fachada del edificio está diseñada con un contorno blanco que atraviesa la fachada, transmitiendo la idea de un estante y sirviendo de base para los volúmenes que organizan la elevación y representan los libros. Los volúmenes negros (Viroc Negro) caracterizan las áreas íntimas de la casa, es decir, las habitaciones, en contraste con los volúmenes cubiertos de madera, que representan las áreas sociales de la casa, es decir, la entrada principal y la sala de estar. Según el arquitecto Daniel Capela Duarte, las razones que lo llevaron a elegir Viroc para este proyecto se debieron a «la versatilidad y la estética del producto, que tiene el espesor ideal para ser compatible con la fachada en un sistema» caduco «, además de ese Viroc responde al color deseado, evitando la necesidad de pinturas ”.
Más información: www.mutant.pt

Centro de Alto Rendimento de Surf de Peniche, Portugal


















Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Fachadas
Arquitectos: Adérito carvalho, Transversal - Atelier de Arquitectura e Design
Fotografía: João Rosado e Transversal – Atelier de Arquitectura e Design
Localización: Portugal
El Peniche High Performance Center es un proyecto del arquitecto y surfista local, Adérito Carvalho, del estudio portugués Transversal – Atelier de Arquitectura e Design.
Este proyecto tiene como principios, el uso de soluciones de construcción ecológicas y sostenibles.
“Este nuevo equipo fue diseñado teniendo en cuenta el paisaje y las características del área en la que se inserta, por lo que se optó por una estructura alta basada en estacas y estructura de madera, con el uso de un revestimiento singular en el panel de cemento y madera, diseñada para crear una protección efectiva para el edificio y una imagen estética asociada con la idea del mar y una escama de pez ”, dice el Municipio de Peniche.
El Peniche High Performance Surf Center está dedicado al entrenamiento y la mejora técnica de equipos, equipos de élite y atletas de alta competición de surf. Tiene capacidad para unas 30 personas simultáneamente, incluidos entrenadores y atletas, además de tener varias oficinas técnicas y administrativas, una cafetería y espacio de cafetería, un espacio comercial, una sede social para una asociación local de surf y un espacio de interpretación ambiental.
Para más información: www.cm-peniche.pt
www.transversal.pt

Escuela Júlio Dantas, Portugal














Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Aplicación: Paredes interiores
Arquitectos: Carlos Almeida Marques - Arquitectura e Urbanismo, Lda
Fotografía: João Morgado
Localización: Portugal
La remodelación de la Escuela Secundaria Júlio Dantas, en Lagos, Portugal, es un proyecto bajo la responsabilidad del atelier Carlos Almeida Marques – Arquitectura e Urbanismo, Lda, bajo la coordinación del arquitecto Carlos Marques.
Según el arquitecto Carlos Marques, responsable del proyecto de remodelación, “el uso de Viroc, en las paredes interiores de la Escuela Secundaria Júlio Dantas, surge como resultado de la necesidad de crear un sistema de tabiques capaces de responder cuatro preguntas técnicas:
Permita el cruce fácil de cables y tuberías para garantizar su fácil instalación y la agilidad de sus conexiones con el programa funcional de cada espacio, creando condiciones físicas para una mejor estructura funcional y espacial de estos elementos. Uso de material resistente al uso intensivo al que están sujetos los edificios públicos, particularmente la infraestructura escolar. Viroc ofrece la durabilidad y resistencia requeridas en este tipo de proyectos. Capacidad de aislamiento térmico y acústico al que debe responder el sistema de pared. En este sentido, se realizaron varios estudios, ensayos y pruebas con el soporte técnico de Viroc, lo que permitió llegar a una solución eficiente a bajos costes económicos.
Finalmente, era importante garantizar la flexibilidad de los espacios y los posibles cambios orgánicos a los que están sujetos los espacios escolares, a los que la fácil movilidad de las paredes en Viroc permitía respuestas con una agilidad y simplicidad significativas de los recursos.
Teniendo en cuenta los desafíos constructivos que hoy enfrenta el edificio, consideramos que Viroc es un material que le da modernidad al diseño y la arquitectura del siglo XXI «.

Terraço Lisboa, Portugal








Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc Gris
Aplicación: Pavimento y mobiliario de exterior
Arquitectos: Ana Guerra
Fotografía: FG + SG
Localización: Portugal
Ana Guerra es la arquitecta responsable de la remodelación de una terraza adyacente a un moderno apartamento en un condominio cerrado, en la ciudad de Lisboa, Portugal.
«La intención era crear un ambiente propicio para fiestas, comidas y el disfrute de las tardes y noches de verano. La propuesta contiene un área para la práctica de Yoga, una mesa para seis personas, un bar y sofás. El «aparador» en Viroc incluye la barra, oculta la mesa y proporciona espacio para guardar cojines del sofá «, explica la arquitecta Ana Guerra.
El arquitecto responsable de la remodelación de esta terraza eligió a Viroc debido “a sus características de maleabilidad que le permitieron crear todas las formas deseadas (como puertas, cajones y mesa), debido a la alta resistencia al clima, lo que hizo posible que las piezas permanecieran permanentemente afuera , y debido al aspecto contemporáneo del material natural, que sin la necesidad de acabado se ajusta al lenguaje arquitectónico del edificio en el que se inserta Viroc, que tiene todas estas características, le dio al proyecto la uniformidad necesaria para obtener el resultado deseado ”.

Casa del Lector, España















Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc Gris
Aplicación: Suelo, pared y techo
Arquitectos: Antón García-Abril | Ensamble Studio
Fotografía: Roland Halbe
Localización: España
Ensamble Studio, un estudio de arquitectura español, tenía la misión de transformar al ex Matadero de Madrid en un Centro Cultural de Creación Contemporánea de referencia en la ciudad de Madrid, la Casa del Lector.
El proyecto, promovido por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y dirigido por el arquitecto español Antón García-Abril, mantiene y mejora el carácter original del complejo de la fábrica, combinando las estructuras metálicas interiores y las paredes de mampostería exterior originales con prefabricados y hormigón, Viroc añadido más tarde al edificio, lo que marca una clara diferencia con respecto al edificio original, pero conserva la memoria del lugar y comienza una nueva historia.
Casa del Lector se convierte así en una asociación simbiótica entre el universo de los libros y la arquitectura donde el arte de la palabra parece fluir a través de sus volúmenes y materiales contemporáneos.
Así, en la Casa del Lector se pueden desarrollar actividades culturales de todo tipo, como exposiciones, conferencias, cursos de formación, talleres de creatividad, ciclos musicales, cine y artes escénicas, que junto con la investigación aplicada, contribuyeron a la creación para un lector que comprende, valora, asimila, comparte e interpreta el mundo, la sociedad y su tiempo.
Viroc Gisy fue el material elegido para aplicar a todo el suelo y a algunas paredes y techos.
Para más información: www.casalector.fundaciongsr.com
www.ensamble.info

Armazém Comercial, Portugal











Especificaciones Técnicas
Producto: Fachada
Aplicación: Viroc Gris
Arquitectos: Joana Gouveia e Gonçalo Chivite | eCube Arquitectos
Fotografía: Daniel Baptista
Localización: Portugal
Joana Gouveia y Gonçalo Chivite, del atelier portugués eCube, fueron los arquitectos responsables del diseño de este proyecto de almacén comercial en la ciudad de Setúbal, en Portugal.
La concepción de este proyecto se basó en la suposición de un espacio que debería permitir múltiples usos y usuarios. Un espacio comercial que se puede adaptar fácilmente a cualquier ocupación.
Según los arquitectos Joana Gouveia y Gonçalo Chivite, este proyecto pretendía «escapar de la idea tradicional de un almacén comercial, sin perder de vista los objetivos principales de flexibilidad / adaptabilidad, costo de construcción y valor arquitectónico».
«Por lo tanto, hemos creado una imagen sorprendente en el complejo construido, utilizando un juego formal equilibrado para crear un cierto impacto en el observador, y dando especial énfasis a las texturas de los materiales de revestimiento de la fachada, en particular con respecto al uso de prefabricados de hormigón y aglomerado de madera y cemento – Viroc ”, dijeron los arquitectos responsables del proyecto.
La elección de Viroc Gris para su aplicación en la fachada de este edificio «se debió principalmente a su similitud con los paneles de hormigón prefabricados, proporcionando continuidad a los materiales existentes, formando un solo objeto, y también debido a sus características intrínsecas que lo permiten flexibilidad de aplicación, interior y exterior, permitiendo ángulos y estereotomías específicas ”.
Para más información:
www.ecube.pt
www.facebook.com/ecube.arquitectos

Apartamento Warborn, Portugal













Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc Preto e Cinza
Aplicación: Revestimiento de Paredes e Techo
Arquitectos: Caiano Morgado Arquitectos
Fotografía: Fernando Guerra e Sérgio Guerra
Localización: Portugal
Este proyecto, responsabilidad del estudio de arquitectura portugués Caiano Morgado Arquitectos, se centró en la remodelación de un apartamento dúplex en la parte superior de un edificio junto al mar. Este proyecto de remodelación tenía dos objetivos principales, aumentar la funcionalidad del espacio y mejorar la relación con el paisaje circundante.
Según los responsables del proyecto “Apartamento Warborn”, la estrategia establecida para el desarrollo del proyecto “se basó en un principio de personalización total, explorando la funcionalidad inherente a cada espacio.
Los tramos y los porches se redefinen para enfocarse en el efecto escénico del paisaje y enfatizar la transición / conexión entre el interior y el exterior.
Madera, blanco y Viroc definen las diferentes áreas de la casa. El cristal negro delimita momentos y ofrece, en los reflejos que genera, el paisaje reinterpretado ”.
El mar y el horizonte se vuelven omnipresentes en toda la casa, ya sea enmarcados por una ventana o capturados brevemente en un reflejo.
En este proyecto, Viroc Gris y Negro se aplicó como revestimiento para paredes y techos.

Apartamento Pamplona, España







Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc Gris
Aplicación: Revestimiento de Paredes
Arquitectos: Raul Montero Martínez
Fotografía: Cristina Núñez Baquedano
Localización: España
Este proyecto del arquitecto español Raúl Montero Martínez tuvo como objetivo principal la reconstrucción de un pequeño apartamento en el centro histórico de la ciudad española de Pamplona.
La estrategia de intervención en este apartamento tenía como objetivo liberar el mayor espacio posible, hacer un mejor uso de la iluminación natural, hacer que el espacio sea más funcional y dinámico a través de muebles que cambian con la actividad prevista, como trabajar o dormir.
Para la ejecución de este departamento, se utilizó una gama reducida de materiales. Los paneles Viroc Gris se colocaron verticalmente para formar los muebles dinámicos, la madera predomina en el piso y los techos, donde se recuperaron algunas vigas originales, y la pared de ladrillo original se dejó a la vista para enfatizar los elementos característicos de la construcción original. Según el arquitecto responsable, Raul Montero Martínez “el resultado es espectacular. El propietario estaba muy satisfecho y le gusta mucho la aplicación de Viroc en su apartamento ”.
Este pequeño apartamento se ha convertido en un espacio único y funcional que puede cambiar dependiendo de las necesidades, actividades a desarrollar y estados de ánimo.

Apartamento Lego, España
















Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc Cinza
Aplicación: Revestimiento de Paredes e Suelos
Arquitectos: Barbara Appolloni
Fotografía: Christian Schallert
Localización: España
Este apartamento único en el centro de Barcelona fue la ubicación de los depósitos de agua en el edificio contiguo.
Inspirados en la funcionalidad extrema de los barcos y el minimalismo de los interiores japoneses, estos 22 m2 tienen todas las comodidades de una suite de hotel en un entorno compacto, con un diseño simple basado en dos materiales: madera y Viroc Gris.
Viroc como material impermeable, de gran valor estético y fácil de trabajar, se aplicó, con madera, a todos los revestimientos, tanto horizontales como verticales.
De esta manera, las paredes esconden todos los muebles necesarios para un meticuloso sistema de piezas caracterizado por diferentes mecanismos de apertura, que, diseñados para contener todas las funcionalidades específicas de una casa, crean un universo cambiante según las horas del día.
Una escalera exterior conecta la planta baja con la terraza, que con sus magníficas vistas de la ciudad, completa la comodidad de este apartamento.

Cantilever House, Francia












Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc Gris
Aplicación: Fachada e Revestimiento de Paredes
Arquitectos: James Bansac
Fotografía: Agence James Bansac Architectes
Localización: Francia
Cantilever House es un proyecto para una casa individual y ecológica del arquitecto francés James Bansac.
En una pendiente, a orillas del río Saona, en Rochetaillée, Francia, esta casa está construida a partir de una estructura de madera, que consta de dos bloques, uno de hormigón y el otro de madera, apilados y escalonados desafiando la ley de la gravedad y resistencia de los materiales.
En este proyecto, Viroc Gris se aplicó a fachadas y revestimientos de paredes interiores. Según el arquitecto responsable, James Bansac, «la elección de Viroc para este trabajo cayó principalmente debido a su aspecto natural que le da una apariencia concreta muy interesante, pero también debido a su relación calidad / precio «.

Apartamento Vigo, España




















Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc Gris
Aplicación: Revestimiento de Paredes
Arquitectos: Jordi Castro Andrade e Maria González Ferro
Fotografía: Santos-Diez / BISimages
Localización: España
El objetivo de este proyecto fue la rehabilitación del interior de un apartamento de los años 60, en la ciudad de Vigo, en España.
Este apartamento originalmente compuesto por muchas habitaciones, típicas de los edificios de los años 60, se ha transformado, y de todas estas habitaciones pequeñas se ha generado un gran espacio interior, solo dividido por los muebles, donde pasan todos los eventos diarios. Los baños se abren a esta gran sala común, con énfasis en la habitación de los niños que se integra, durante el día, en esta área a través de la apertura de una gran puerta corredera.
Según los responsables del proyecto, los arquitectos Jordi Castro Andrade y Maria González Ferro, “para enfatizar el gran espacio central como eje del nuevo hogar, además de su superficie, tratamos de darle una mayor textura usando Viroc Gris para la creación de toda la gama de almacenamiento y particiones en el apartamento. Viroc es un material en el que cada panel proporciona texturas sutilmente distintas y nos ayuda a leer el espacio central del apartamento «.

Loft Verona, Andrea Zanero, Itália













Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc negro y gris
Aplicación: Revestimientos de paredes, módulos de cocina, estanterías y muebles.
Arquitectos: Andrea Zanero | Unduo
Fotografía: PEPE Fotografia
Localización: Itália
El arquitecto italiano Andrea Zanero, con el estudio Unduo, fue responsable de la reestructuración de este ático, en la ciudad de Turín, Italia.
La reestructuración de este espacio se centró en el uso máximo del espacio y la luz natural.La cocina se creó alrededor de un gran mostrador Viroc Negro que contiene espacio para los electrodomésticos principales, el lavabo y el almacenamiento.
Para mejorar el uso de los espacios, el arquitecto creó un sistema de estanterías en las paredes, hechas de Viroc, para soportar la televisión, los libros y otros tipos de almacenamiento. Al igual que los estantes, también se creó un banco en Viroc. También en el baño, Viroc Gris se aplicó como revestimiento de paredes.
Según el arquitecto Andrea Zanero «Viroc es un material excelente para este tipo de propósito (módulos de cocina, muebles, sistemas de almacenamiento y revestimiento de paredes) y una excelente manera de darle una apariencia concreta».

Moto Clube de Faro, Portugal

















Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc Gris
Aplicación: Fachadas
Arquitectos: Miguel Caetano
Fotografía: Paulo Santos e Miguel Caetano
Localización: Portugal
La nueva sede de Moto Clube de Faro, ubicada en una de las principales avenidas de la ciudad de Faro, en Portugal, se inauguró en el año en que el club celebró su 30 aniversario, convirtiéndose así en uno de los clubes de motos más importantes del mundo, nacional e internacional.
Este proyecto es responsabilidad del arquitecto y motociclista Miguel Caetano, quien «pretendía afirmar mediante la monumentalización del objeto arquitectónico la importancia de esta asociación de gran tradición, caracterizada por el espíritu emprendedor, irreverente, creativo y social».
El conjunto construido se puede leer en dos volúmenes, uno «esencialmente blanco, que evoca la tradición de la arquitectura del Algarve, con formas cúbicas, fácil de leer y despojado de elementos decorativos», que comprende, sobre todo, espacios dedicados al funcionamiento interno del club. Y el otro volumen cubierto con paneles Viroc Gris, que le da un «aspecto vanguardista y contemporáneo que alberga el hall de entrada y la sala principal», más adecuado para las actividades sociales de los miembros del club.
Este edificio también cuenta, además de oficinas, un bar, cocina y baños, áreas como una habitación doble y dormitorios con capacidad para 12 personas, cocina privada, duchas, biblioteca y un entrepiso grande sobre el bar.
Para más informacíon:
www.motoclubefaro.pt
www.miguelcaetano.com

Jardín de infancia, España















Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc Gris
Aplicación: Fachadas
Arquitectos: Santiago Carroquino e Hans Finner
Fotografía: Roland Halbe y Jesús Granada
Localización: España
Este proyecto, diseñado por los arquitectos Santiago Carroquino y Hans Finner, tenía como objetivo crear un jardín de infancia que se adaptara a su entorno urbano, rodeado de varios edificios residenciales de ocho pisos y construido en un parque público.
Las principales preocupaciones de los responsables de este proyecto fueron la creación de un edificio que fuera lo más ecológicamente sostenible posible y que al mismo tiempo fuera lo suficientemente versátil como para poder desarrollar las acciones educativas requeridas.
Al concluir que la parte superior de este edificio sería el área más visible, los arquitectos decidieron colocar en su techo una alfombra de hierba que se mezcla con el parque donde se construye cuando se ve desde los edificios circundantes.
La estructura de la fachada ventilada en Viroc Gray mejora la eficiencia energética del complejo construido, a la vez que le da un aspecto contemporáneo y sofisticado, además de los paneles solares instalados en el techo.
El interior de este edificio, que alberga a niños de entre 4 y 36 meses de edad, es muy versátil y puede crear, a partir de habitaciones pequeñas, espacios únicos más grandes, para facilitar el desarrollo del programa educativo.
Mas información: www.carroquinoarquitectos.com

Cocina de Bloomberg, Estados Unidos da América









Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc Negro e Gris
Aplicación: Revestimiento de parede
Arquitectos: Janet Bloomberg, Kube Architects
Fotografía: Greg Powers
Localización: Estados Unidos da América
La transformación de esta cocina a partir de los años 50 es responsabilidad de la arquitecta estadounidense Janet Bloomberg, del estudio Kube Architecture.
Para Janet Bloomberg, «lo importante son los colores y los materiales utilizados». El arquitecto diseñó una cocina que combina gabinetes de colores con paredes revestidas con Viroc Negro y Gris, dándole un aspecto contemporáneo y sofisticado.
Esta cocina recibió los «Premios de diseño de remodelación» en la categoría «Remodelación de cocina por menos de $ 50,000», en 2014.
Mas información: www.kube-arch.com

Petisqueira Matateu, Portugal
















Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc Rojo
Aplicación: Revestimiento de paredes
Arquitectos: Alm&Rich
Fotografía: Jorge Castanho
Localización: Portugal
Petisqueira Matateu, un típico restaurante de aperitivos portugués, es propiedad de un conocido presentador de televisión portugués, João Manzarra, y sus asociados.
Petisqueira Matateu se encuentra en el mítico Estádio do Restelo, sede de uno de los clubes de fútbol portugueses más grandes y tradicionales, el Club de Fútbol «Os Belenenses». El nombre del restaurante, Matateu, rinde homenaje a una leyenda y jugador de fútbol portugués. Belenenses en los años 50 y 60.
El lugar es privilegiado por su magnífica vista sobre el río Tajo. En el interior se respira la emoción del fútbol, a través de las alusiones a Matateu. El ambiente se vuelve cómodo y sofisticado a través de la combinación de los diversos materiales utilizados, con énfasis en la pared de entrada, recubierta con Viroc Rojo. El diseño interior de Petisqueira Matateu es del estudio de Lisboa, Alm & Rich.
Visitar:
Petisqueira Matateu
Av. do Restelo – Estádio do Restelo
1449-015 Lisboa – Belém
Portugal
GPS Lat: 38.704124, Lon:-9.207120
Reservas: +351 213 011 188
Para más informaciones:
Video | Viroc la llegado
Video | Informar espacios y casas
www.petisqueiramatateu.pt
www.alm-rich.pt

Centro de Interpretación de Via Sepulcral Romana, España















Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc Negro
Aplicación: revestimiento de pared y soportes de exhibición
Arquitectos: Sergi Ventosa e Adelina Casanova
Fotografía: Julio Ungidos
Localización: España
El Camino Sepulcral Romano de Barcelona fue encontrado por casualidad durante las obras en los años 50 del siglo XX en un área destruida por los bombardeos de la Guerra Civil española. Este descubrimiento arqueológico comprende la necrópolis y un esbozo de la antigua ruta sepulcral del siglo I y III que dio acceso a Barcino, el nombre dado a Barcelona.
Junto a la zona arqueológica se encuentra el Centro de Interpretación que alberga los objetos descubiertos en las excavaciones y donde se explica la organización del territorio de Barcino y se documentan los rituales funerarios romanos.
Dentro del Centro de Interpretación de la Vía Sepulcral Romana de Barcelona, diseñado por los arquitectos Sergi Ventosa y Adelina Casanova, del estudio de arquitectura Udeu, la secuencia de los paneles en bruto Viroc Negro dispuestos en triangulaciones da dinamismo al espacio, mientras evoca La idea de cortes en un sitio de excavación arqueológica. La estética industrial de Viroc, donde el contenido informativo se imprimió digitalmente, aporta austeridad al espacio.
Para más información:
www.museuhistoria.bcn.cat/ca/node/8
www.udeu.net

Oficinas da Jordan Street, Reino Unido











Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc Gris
Aplicación: Revestimento de Paredes
Arquitectos: Pearson Architects
Localización: Reino Unido
Este edificio ubicado en 12 Jordan Street en Liverpool, Reino Unido, es uno de los pocos edificios de ladrillo victorianos que quedan en este vecindario.
Después de sufrir un incendio grave, el edificio fue rehabilitado por Pearson Architects, manteniendo el diseño original, para ser utilizado como oficinas. La clave para la rehabilitación fue la flexibilidad. La creación de un espacio abierto dividido solo por un corredor central libera los espacios laterales cerca de las paredes exteriores, lo que mantiene visibles los ladrillos típicos de los edificios victorianos y, por lo tanto, los usuarios pueden modificarlos y adaptarlos.
Viroc fue elegido para este proyecto, principalmente por su estética industrial, durabilidad y resistencia al fuego. Según el arquitecto responsable del proyecto, Miles Pearson, “la aplicación de Viroc fue rápida, sin necesidad de zócalos o acabados adicionales. Viroc ha demostrado ser una excelente alternativa a las placas de yeso o paredes pintadas que se pueden ver en la mayoría de los edificios «.

Edifício MaxHaus Brooklin, Brasil










Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc Cinza e Preto
Aplicación: Fachada
Arquitectos: Rocco Vidal P+W
Localización: Brasil
MaxHaus es una empresa que promueve el desarrollo urbano, resultado de una asociación entre el estudio de arquitectura brasileño Rocco Vidal P + W y la empresa constructora Solidi, entre otras entidades.
MaxHaus se distingue por la forma única e innovadora en que se presentan sus apartamentos. Nombrada arquitectura abierta, MaxHaus ofrece apartamentos como espacios abiertos, donde el usuario puede elegir cuántas habitaciones, qué tipo de habitaciones quiere tener y cómo quiere tenerlas en su apartamento, personalizando libre y totalmente el espacio donde vivirá.
El desarrollo MaxHaus en el barrio Brooklin, en la ciudad de São Paulo, utilizó Viroc Gris y Negro para cubrir las fachadas de las dos torres, de 22 y 24 pisos. Se aplicó barniz mate incoloro de la marca Miaki Revestimentos. Los gerentes de proyecto optaron por el uso de Viroc «debido a sus características y apariencia natural y contemporánea», también inspirado en proyectos europeos donde la tecnología de fachada ventilada es ampliamente utilizada.
Mas información:
www.maxhaus.com.br

Casa Buck Mountain, Estados Unidos da América





















Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc Gris
Aplicación: Fachadas e Revestimento de paredes
Arquitectos: Jeb Thornburg, Indigo Architecture & Interiors
Fotografía: Gary Matoso e Indigo Architecture & Interiors
Localización: EUA
La casa «Buck Mountain», diseñada por el estudio estadounidense Indigo – Architecture and Interiors, se encuentra en Orcas Island, una isla frente al estado de Washington, en los Estados Unidos de América.
La casa «Buck Mountain» aparece en medio de una enorme alfombra verde, en medio del bosque de la Isla Orcas. La sala de estar fue diseñada como un gran espacio convertible, sus paredes de vidrio abren completamente la habitación a una vista espectacular que confunde el interior con el exterior.
Viroc Gris, utilizado en la casa «Buck Mountain» como revestimiento para paredes, suelos y fachadas exteriores, fue elegido para complementar los otros materiales utilizados, madera de abeto y cedro del bosque local y hierro. Viroc «crea un efecto calmante y monolítico. (…) Mientras que otros paneles de madera de cemento necesitan algún tipo de acabado, Viroc, en su estado natural, tiene una sutil profundidad de color y textura, con un aspecto muy cercano a lo concreto «, dijeron los arquitectos. Los arquitectos del taller Indigo – Architecture & Interiors también mencionaron que “Viroc es increíblemente duradero (…) tiene un bajo coste de mantenimiento, permitiendo que sea de fácil uso y cuidado para sus propietarios.”
Para mais información:
www.beingindigo.com

Bar de Praia Werelds, Art2Go Interieurprojecten, Holanda









Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc Gris
Aplicación: Terraza
Arquitectos: Art2Go Interieurprojecten
Fotografía: Art2Go Interieurprojecten
Localización: Holanda
Werelds aan het Strand es un club de playa ubicado a orillas del lago Grevelingen, en la ciudad holandesa de Ouddorp. Werelds aan het Strand es un proyecto del estudio holandés Art2Go Interieurprojecten.
Werelds ofrece un ambiente relajado con música de fondo, servicio de bar y restaurante, con platos y vinos de calidad, justo al lado de la playa.En este proyecto fue itilizado Viroc Gris en la construcción de la terraza del bar.
Mais información:
www.art2gointerieurprojecten.nl

WC Ecotransportable, Estúdio SJ2A, Brasil










Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc Gris
Aplicación: Aseos
Arquitectos: Estúdio SJ2A
Fotografía: Estúdio SJ2A
Localización: Brasil
Estos inodoros portátiles, llamados ecotransportables, fueron desarrollados por los arquitectos brasileños Sérgio Viana y Jonathas Valle, del estudio SJ2A, y fueron diseñados a partir de contenedores navales basados en una arquitectura sostenible, utilizando la máxima cantidad de materiales y técnicas de construcción ecológica.
Estos contenedores se han modificado para maximizar el uso de la luz natural. Al tratarse de una estructura móvil, el revestimiento interno estaba hecho de materiales flexibles y resistentes a pequeños movimientos.
Según los arquitectos responsables del proyecto, “la combinación de la resistencia y flexibilidad de la madera con la durabilidad y rigidez del cemento hacen que los paneles Viroc sean ideales para este tipo de aplicación. La instalación permitió el paso de todas las tuberías hidráulicas y eléctricas necesarias para el funcionamiento del equipo «.
Mas información:

Vivood Landscape Hotels, España




Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc Negro
Aplicación: Fachadas
Arquitectos: VIVOOD Paisagem Hotéis, Daniel Mayo, Agustín Marí, Pablo Vázquez
Fotografía: Jabalístudio, Amanda Glez
Localización: Benimantell, Alicante, España
El objetivo de VIVOOD es utilizar una arquitectura modular para crear una red de resorts sostenibles que se combinen con los entornos rurales. Este es un lugar donde los viajeros en busca de nuevas sensaciones encontrarán paz y tranquilidad en un entorno exclusivo, junto con la conciencia ecológica.
Los edificios están revestidos externamente con Viroc Negro mediante el uso de sistemas de construcción sostenibles y se integran con éxito al medio ambiente, con énfasis en el uso y la combinación de madera y Viroc. Los tonos tierra de los materiales robustos y sostenibles ayudan a combinarse con el paisaje natural.
El resultado son 25 suites independientes, un restaurante y lounge bar, una piscina panorámica y varias terrazas privadas al aire libre y bañeras de hidromasaje, todas ubicadas en el corazón de la naturaleza.
Un ambiente puro de silencio y tranquilidad, donde puedes escapar de todo: un valor diferencial real.

Casa Padre Toledo, Brasil











Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc Bruto Gris y Bruto Negro
Aplicación: Muebles expositores para el Museo Casa Padre Toledo
Arquitectos: Isabela Vecci
Fotografía: Jomar Bragança
Localización: Tiradentes, MG - Brasil
El Museo Casa Padre Toledo es un edificio del siglo XVIII en el Campus Cultural de Tiradentes.
Abierto en el umbral de 2013, el Museo Casa Padre Toledo es un edificio del siglo XVIII en el Campus Cultural de Tiradentes, en la Universidad Federal de Minas Gerais.
El Museo Casa Padre Toledo se expande al valorar el vacío, uno de sus ingredientes esenciales, tal vez su propio diferencial. Para dirigir la atención de los visitantes por las pinturas de superficie y por la materialidad de la casa. Isabela y su equipo invirtieron en gráficos simples (líneas de colores que delinean las aperturas), combinados con un diseño irreverente de muebles, que apoya la contemplación de techos y paredes.
Lo interesante a destacar es la mezcla de Viroc y Pedra Sabão, una piedra típica del barroco Mineiro, nacido en Minas Gerais, utilizada en los expositores de muebles, dice la arquitecta Isabela Vecci, responsable del proyecto.

Parque Plaça d’Europa, España












Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc Cinza
Aplicación: Fachada
Arquitectos: Marià Castelló Martínez e Xico Ribas + Héctor Martínez
Fotografía: Estudi Es Pujol de s’Era
Localización: Plaça d’Europa. Es Pujols. Formentera. España
La intervención tiene como objetivo proporcionar 136 espacios de estacionamiento para la zona costera de la ciudad de Es Pujols, donde se concentra la parte más importante del turismo en la isla de Formentera.
Para liberar la presión del tráfico rodado de los peatones sobre toda la superficie de la Plaza de Europa, se desarrolló en un edificio de 3018 m2 completamente enterrado con la cubierta formando un espacio público.
Por lo tanto, el usuario, después de estacionar el vehículo, intuitivamente va a un corte central guiado por la luz natural, y desde allí, puede subir a la cima a través de escaleras o elevador. También en el núcleo del elevador, hay un cajero automático ubicado en la sección central.
«Plaça d’Europa Parking» es un proyecto realizado casi con un solo material: cemento. Lo hemos usado de diferentes maneras: in situ, prefabricado, en azulejos y paneles de luz. Viroc nos ofreció una solución en construcción en seco para mantener la armonía del material en el espacio, manteniendo el alma del proyecto. «, dijo Marià Castelló Martínez, arquitecta del proyecto.
El espacio interior resultante es de gran sobriedad y sencillez constructiva que se beneficia de una armonía general. La estructura también está parcialmente cerrada desde la vista izquierda. Las instalaciones fueron estudiadas para relacionarse con la red estructural y no dejaran puntos visibles, para apreciar su belleza.
La estrategia de ventilación natural es a través del patio longitudinal y han optado por un sistema de iluminación LED, donde se optimiza la eficiencia energética para el estacionamiento y se reducen los costos operativos.

Casas do Almourão, Portugal






Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc Ocre
Aplicación: Fachada Ventilada - Viroclin
Arquitectos: MB-Arquitectos
Fotografía: Foz Cobrão Tur
Localización: Portugal
El proyecto se implementó en un pueblo típico de Beira Baixa, caracterizado por su arquitectura tradicional. Su ubicación, en la periferia del núcleo urbano, en una estrecha franja de tierra, con amplia visibilidad hacia el río Ocresa, permite, junto con el contenido de su programa, una respuesta arquitectónica diferenciada que respeta las características del lugar simultáneamente.
La solución de fachada ventilada Viroclin fue recomendada por el arquitecto a cargo Mário Benjamin. «Corresponde estética y funcionalmente a la intención de la arquitectura. Nuestro objetivo era mantener un consenso con el proyecto inicial, ya sea por el lenguaje de los materiales utilizados o por la fuerza constructiva y la versatilidad de la ejecución. . ”, Dice Mário Benjamim.
Los resultados se caracterizan por dos volúmenes con cuatro casas. Las casas siguen la topografía del terreno, asumiendo un estilo que coincide con el entorno.
Mais informações: www.mb-arquitectos.pt

Instituto Dona Ana Rosa, Brasil










Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc Gris
Aplicación: Fachada y Revestimento de Paredes
Arquitectos: RoccoVidal Perkins+Will
Fotografía: Daniel Ducci
Localización: São Paulo, Brasil
El Instituto Doña Ana Rosa (IDAR) es una organización civil sin fines lucrativos que tiene como objetivo proporcionar asistencia gratuita a niños y jóvenes de clases sociales desfavorecidas en tres programas, según el Ayuntamiento de São Paulo. IDAR tiene como objetivo promover la integración entre comunidades, padres, estudiantes y personal, con el fin de fortalecer los lazos y desarrollar actividades que proporcionen un vínculo entre el Instituto y la familia, asegurando que los usuarios disfruten de los derechos de atención primaria.
El desafío consistía en insertar un nuevo edificio en un área ya construida en una gran parcela de tierra en el oeste de São Paulo. Este nuevo edificio se ubica en unos antiguos almacenes industriales.
Existía la posibilidad de reutilizar el edificio existente, un almacén con pocas cualidades arquitectónicas y no diseñado para los fines necesarios para su ocupación actual; o crear un nuevo modelo que muestre esta transformación del instituto a toda la comunidad. Optando por el segundo modelo, Viroc fue una de las opciones para un proyecto racional, económico, limpio y de bajo impacto.

Viroc & Art, Portugal










Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc
Localización: Portugal
«Más que un soporte improbable para la pintura, fue la revelación de Viroc como elemento central de la composición». – Rui Melo, artista.
Desde 2009, Rui Melo, un artista de las Azores, ha utilizado Viroc como medio de pintura, asumiendo gran parte de su textura y sutileza cromática como parte de sus composiciones, convirtiéndose en un material notable en su actividad como creativo. Rui Melo expone regularmente en Portugal y en el extranjero.
En 2015, el artista realizó una exposición individual en el Museo Angra do Heroísmo (Terceira – Azores) denominado «Em Concreto», donde expuso la obra principalmente pintada en Viroc.
Las obras de Rui Melo se caracterizaron por Carlos Bessa como:
«(…) Rui Melo muestra la capacidad de equilibrar lo estático y lo dinámico, a través de una gramática personal que particulariza los paisajes y puntos de vista, involucrándolos en una iluminación por etapas que lleva la mirada del espectador al borde del abismo o lo que queda, como un estiramiento emocional, golpear dentro del espectador. (…) Prestar atención al cuidado con el que se busca el equilibrio precario de tensión en cualquiera de las obras. Tensión entre lo que se expande y lo que se contrae, entre el exceso y la contención. La duplicidad y el equilibrio, por lo tanto, apoyan un tipo de mapeo de ligereza «.
En 2016, también fue seleccionado como parte de la exposición ART MAP – Moving Art Project y participaría con dos obras pintadas en Viroc. En este evento participaron 120 artistas de todo el mundo.
¡Eche un vistazo a algunas de estas innovadoras obras de Viroc!

Timeless Amsterdam, Holanda









Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc Gris
Aplicación: Fachada, Revestimento de Paredes y Decoración Interior
Fotografía: Kristof Mignauw
Localización: Amsterdam, Holanda
Timeless Amsterdam es un proyecto que ocurre en un espacio vintage, encuadrando objetos recuperados con un aspecto envejecido a propósito en la parte superior de un edificio de la ciudad de Amsterdam.
El recurso al Viroc fue la base para dar cuerpo al ambiente rústico pretendido, habien sido utilizado tanto en el revestimiento de las paredes interiores y otros detalles de decoración interior, como también en la fachada del espacio.
Un local a visitar, pues la envolvente nos transporta un viaje entre el pasado y el presente com una vista increible sobre la ciudad.

Alojamiento en Winnipeg, Canada



Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc Negro
Aplicación: Fachada
Arquitectos: Hugo Gonçalves | H5 architecture
Localización: Manitoba, Winnipeg, Canadá
H5 architecture utilizó las potencialidades de Viroc en la fachada de un alojamiento en la provincia de Manitoba, Winnipeg, Canadá.
El resultado está a la vista: el Viroc negro en combinación perfecta com el paisaje blanco de la naturaleza.

Reabilitación Teatro Cine Elma, España






Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc Gris
Aplicación: Revestimento de interiores
Arquitectos: Hildegard Glez-Cebrián F. de Caleya e Jan Liebe
Fotografía: Maderas Ramos Moreira
Localización: A Proba do Caramiñal, España
El Cine Elma (1950) es uno de los edificios más emblemáticos del municipio. A sua utilização enquanto sala de cinema foi desaparecendo sendo substituído pela emergente actividade teatral.
El principal objetivo de este proyecto de rehabilitación fue el de adaptar el edificio existente a las necesidades del teatro. Una nueva cubierta une todo el teatro a una sola altura, permitiendo incorporar una gran ventana panorámica que delimita gran parte del edificio.
Exteriormente se conservan al máximo las características del edificio recuperando aperturas en la fachada que fueron tapadas a lo largo de los años. Esto ha permitido recuperar la visibilidad a partir de los espacios públicos, aumentando la luminisoidad y fomentando la relación visual entre el exterior y la actividad interna del teatro.
Las fachadas fueron pintadas en una tonalidad clara permitiendo destacar las molduras, estructuras y marcos existentes. Las nuevas intervenciones se perciben como estructuras independientes resaltando de este modo lo nuevo en relación a lo pre-existente.
Las butacas se concentran en los puntos de mayor visivbilidad y los accesos son realizados por los laterales. Los acabados del auditorio en tonos más oscuros recrean un espacio íntimo y recogido en lo que se refiere a los elementos táctiles ( asientos, cortinas, entre otros).
Para esta rehabilitación fueron utilizados varios productos, com mayor presencia de Viroc y de Valchromat.

Oficinas PopUp House, Francia





Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc Gris
Aplicación: Fachada
Arquitectos: PopUp House
Fotografía: PopUp House
Localización: Aix-en-Provence, Francia
En la construcción de sus oficinas de 410 m2 el equipo de PopUp House, en el sur de Francia, utilizó Viroc como material principal.

Vinoteca El Rincón del Chez, España









Especificaciones Técnicas
Producto: Viroc Gris
Aplicación: Revestimento de interiores e divisiones
Arquitectos: Araiz Floristán Arquitectos
Fotografía: Pedro Pegenaute
Localización: Pamplona, Navarra, España
El Rincón del Chez es un pequeño espacio de cerca de 15 metros cuadrados, anteriormente ocupado por una heladaráa que fue transformada en una vinacoteca para degustación de vinos.
Está situada en la calle Estafeta – bien conocida por su relación con las Fiestas de San Fermín – utilizando texturas y formas de los suelos de la callea. Procura, de esta forma, materializar un pequeño fragmento de la calle.
Viroc Gris fue escogido en conjunto con madera de roble, para realizar tanto las paredes como los techos y el mobiliario. El objetivo era utilizar materiales actuales en el proceso vinícola.
Documentos
Ficha de
seguridad
COMPLEMENTOS
Perfiles de metal
PERFILES DE ACERO GALVANIZADO PARA FACHADAS
TORNILLOS, REMACHES Y AUXILIARES
ESTRUCTURA DE MADERA
ESTRUCTURA DE ACERO GALVANIZADO
ESTRUCTURA DE ALUMINIO
Colas y Masillas
DISCOS DE LIMPIEZA
BIM
Catálogo de objetos Viroc BIM. Para uso profesional, con toda la información técnica esencial para su proyecto. Los archivos descargables son para el software Autodesk Revit, para las versiones de Revit 2018, 2019,2020 y 2021.
FAQS
No, en Europa según la Directiva 2003/18/CE, el amianto fue prohibido en 2005.
En aplicaciones interiores, las juntas se pueden sellar con una masilla de poliuretano.
No recomendamos que las juntas de los paneles de fachada estén selladas.
La durabilidad esperada de una fachada ventilada construida con paneles Viroc es la de una pared construida de forma tradicional, generalmente considerada 50 años.
La gran mayoría de las patologías que se producen son esquinas y bordes rotos, debido a la mala instalación de los paneles. Su fijación debe permitir que el panel se dilate y se encoja debido a las variaciones de temperatura y humedad.
Sí, recomendamos que el panel se aplique sobre una estructura de madera o metal como si se tratase de una hoja de recubrimiento.
El componente de cemento de los paneles contiene sales de calcio, por lo que durante las reacciones de hidratación del cemento se producen sales que surgen en la superficie (eflorescencias primarias). Después de aplicar el panel al aire libre debido al contacto con el agua de lluvia, si el panel no está barnizado, puede producirse una migración de sal superficial (eflorescencias secundarias). En climas húmedos y fríos es más frecuente.
Aunque el panel tiene cierta flexibilidad, no recomendamos que se aplique con curvatura. Recomendamos que las superficies curvas se cubran con pequeñas secciones rectas.
La densidad del panel es de 1350 ± 100 Kg por m3, por lo que un panel de 10 mm de espesor pesa 13,5 Kg/m2.
No hay pinturas y barnices específicos que se apliquen a Viroc. El panel tiene una alcalinidad superficial (PH) de 11 a 13, por lo que normalmente las pinturas y barnices adecuados para superficies de hormigón y madera simultáneamente son las que tienen el mejor comportamiento cuando se aplican en el panel Viroc. Las pinturas y barnices de resinas acrílicas o poliuretanos alifáticos a base de disolventes son las que han demostrado el mejor rendimiento. Los barnices de resina acrílica y los poliuretanos alifáticos acuosos son los que menos cambian el color original del panel.
Un velado es un barniz de color que no confiere opacidad. Si el sello es adecuado para la superficie del panel Viroc mencionado en la pregunta anterior, podrá utilizarse.
Los discos recomendados son discos circulares con cortadores de tungsteno. El uso de un disco con cortadores de diamantes sólo se recomienda en sierras de banco.
El corte con chorro de agua es posible y parece como si se ha llevado a cabo con una sierra. El corte por láser es posible, pero los bordes cortados se ven con aspecto de quemados en color negro.
No, los orificios son hechos por el instalador.
Sí, hay instaladores que están desarrollando un trabajo en Viroc con mucha calidad.
Podemos usar el panel Viroc como soporte para una cubierta que se recubrirá. No recomendamos Viroc como material de recubrimiento para una cubierta directamente. En superficies planas o casi planas, debido al aumento de la exposición al sol y la hinchazón del agua, los ciclos secos-húmedos crean un micro-agrietamiento que surge en algunos paneles.
Naturalidade que perdura.
Paneles Viroc

Viroc Negro

Viroc Gris

Viroc Blanco

Viroc Ocre

Viroc Amarillo

Viroc Rojo