TALLER – USO DE TECNOLOGÍAS BASADAS EN MATERIALES NATURALES Y RECICLADOS

Investwood invita a todos los profesionales y técnicos del sector de la construcción, incluidos ingenieros, arquitectos y otros profesionales vinculados al sector de la construcción, a participar en el “Taller sobre el uso de tecnologías basadas en materiales naturales y reciclados – Paneles de Madera (CBPB)” que se llevará a cabo el 15 de diciembre a las 9:30 am, en formato online.

 

ENQUADRAMENTO

El taller sobre el uso de tecnologías basadas en materiales naturales y reciclados – Paneles de Madera (CBPB), es parte integral del proyecto ReNaturalNZEB – Materiales y Productos Reciclados y Naturales para el Desarrollo de Edificios de Energía Casi Cero con baja huella de carbono, financiado por el LIFE proyecto y que involucra a 6 socios entre instituciones privadas y públicas, de Portugal y España. El coordinador es la Dirección General de Arquitectura de la Junta de Extremadura, España.

El LNEG – Laboratorio Nacional de Energía y Geología, IP es el responsable del taller que tiene como objetivo presentar el trabajo desarrollado en Portugal sobre materiales naturales y reciclados, en este caso en relación con la madera. Incluye una visita virtual al proceso de fabricación de paneles compuestos de una mezcla de partículas de madera y cemento denominado Tablero de Partículas Adheridas de Cemento (CBPB), en la empresa VIROC by INVESTWOOD, en Setúbal.

AGENDA

PONENTES

Ana Paula Duarte es investigadora asistente del Laboratorio Nacional de Energía y Geología (LNEG) de la Unidad de Energías Renovables y Eficiencia Energética (UEREE). Miembro de CT 171 – Sostenibilidad en la Construcción (CEN / TC350). Licenciada en Biología por la Facultad de Ciencias de la Universidade Clássica de Lisboa (1982). Postgrado en Ordenación del Territorio y Ordenación del Medio Ambiente por la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidade Nova de Lisboa (1990). Actualmente es responsable del proyecto ReNaturalNZEB – Materiales y Productos Reciclados y Naturales para desarrollar Edificios de Energía Casi Cero con baja huella de carbono, en el que LNEG es socio y cuyo principal objetivo es probar y promover nuevos materiales y soluciones constructivas para llegar a Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo con baja huella de carbono, utilizando materiales naturales y reciclados.

Pedro Teixeira es licenciado en Ingeniería Forestal – Gestión de Recursos Forestales por la Escola Superior Agrária de Bragança. Desde 2009 es colaborador del Centro PINUS, organización que representa al Fileira do Pinheiro-wild en Portugal. Inició su carrera profesional en empresas de servicios forestales y topográficos, habiendo colaborado también con el INE en el Censo Agrario 2009.

Teresa Cunha Diamantino tiene un doctorado en Ecología en el área de Ciencia de Materiales de la Universidad de Coimbra. Investigador, Subcoordinador de la Unidad de Materiales Energéticos y Director del Laboratorio de Materiales y Recubrimientos (LMR) del Laboratorio Nacional de Energía y Geología (LNEG). Experto técnico del IPAC. Miembro de CT3 – Pinturas, Barnices y Recubrimientos por Pintura y Coordinador de SC2 – Protección Anticorrosiva por Pintura. Formador certificado por la IEFP. Coordinador de la División Técnica de Corrosión y Protección de Materiales (DTCPM) de la Sociedad Portuguesa de Materiales (SPM). El principal dominio de la I + DT en los últimos 20 años ha sido la durabilidad de los materiales para diversos sectores de actividad, concretamente para el sector energético.

José Pinheiro Soares se graduó en Ingeniería Civil en el I.S.T en 1989, habiendo desarrollado su carrera como diseñador estructural y como asistente en la FCT / UNL del Departamento de Ingeniería Civil. Trabaja con VIROC desde 2008. Desde entonces ocupa el cargo de Director Técnico, habiéndose integrado en el Departamento de Marketing en 2019. Enfocado al área de negocio, brinda capacitación y soporte a técnicos comerciales y clientes, tanto en la fase de proyecto como  durante la ejecución de las obras. Es responsable de toda la documentación técnica de la empresa, con el fin de promover su mejor uso. Participa en la parte creativa del marketing de la empresa.

Susana Baptista es arquitecta y ha dedicado su carrera al diseño, contando también con bases docentes y en el área comercial. Se unió a Investwood en 2019 como técnica de prescripción, parte del departamento de marketing. Su función principal es presentar soluciones, asegurar que los materiales estén bien aplicados y su difusión en eventos y entidades involucradas en el proceso constructivo. Brinda capacitación comercial y técnica y escribe artículos para el blog, el boletín y el sitio web de la empresa. Participa en todo el ecosistema digital y en la parte creativa del marketing de la empresa. 

 

INSCRIPCIÓN

La participación en el taller es gratuita, previa inscripción (por orden de inscripción). Asegure su participación aquí ahora.

 

COORDINADOR Y SOCIOS

Comparte este artículo:

Share on facebook
Share on linkedin

Newsletter