A medida que el clima cambia, el mobiliario del futuro tendrá que ser sostenible, multifuncional y eficiente, unas áreas que los diseñadores y fabricantes de hoy ya están empezando a explorar, abriendo el camino a los futuros avances.
En la actualidad, la industria de los tableros de madera depende del uso de aglutinantes, entre los cuales los más comunes son las resinas sintéticas a base de formaldehído.
Teniendo en mente la economía circular, actualmente hay varias iniciativas en marcha para producir aglutinantes alternativos a partir de recursos renovables, aunque todavía no existe un aglutinante de base biológica a escala industrial.
SUSBIND es un proyecto europeo colaborativo de investigación e innovación del que Valbopan es socia. Este proyecto aborda la necesidad de contar con aglutinantes de base biológica más sostenibles para utilizarse en los paneles de madera en la industria europea del mobiliario. Se trata de un proyecto del ámbito de la bioeconomía, la investigación y la innovación que reúne a once socios de seis países de la Unión Europea (Austria, Alemania, Holanda, España, Suecia y Portugal), entre institutos de investigación, universidades y empresas grandes y de pequeñas dimensiones.
El aglutinante SUSBIND tiene como objetivo tener una huella de carbono más baja y reducir las emisiones de formaldehído, contribuyendo así de forma significativa a mejorar la salud pública y mitigar el cambio climático. De la mano de los objetivos del Green Deal de la UE, SUSBIND también ofrece innovación tecnológica a través de la conversión de hidratos de carbono y aceites vegetales en precursores de aglutinantes mediante diferentes tecnologías.
El proyecto SUSBIND abarca toda la cadena de valor, desde la materia prima hasta la producción y validación piloto por parte de la investigación relevante, la industria y los socios de pymes. Impulsado por las necesidades de un consumo masivo, incluye a algunos grandes fabricantes y minoristas de muebles.
El papel de Valbopan en el proyecto: En la actualidad, el desafío más importante para el campo de I+D es encontrar buenas materias primas alternativas y aglutinantes naturales para aportar sostenibilidad a los productos y lograr que sean más respetuosos con el medio ambiente. Para alcanzar este objetivo, Valbopan necesita colaborar con grandes socios industriales e institutos de investigación que trabajen en el mismo campo.
En el ámbito del proyecto, a finales del mes de mayo de 2022 se celebró la 7.ª reunión de los socios, en la ciudad portuguesa de Nazaré. Fueron días de aprendizaje e intercambio, donde se pudieron conocer de primera mano algunos prototipos en MDF resultantes del proyecto.