La transformación digital en la arquitectura y los objetos BIM

La expresión «transformación digital» no es reciente, pero ha llegado para quedarse y, más que un proceso, corresponde a un modo de ser de determinada industria, empresa o servicio. Las nuevas tecnologías influyen en todos los sectores empresariales y contar con un proceso de comunicación en línea con el universo digital es solo el primer paso.

Las sociedades están en transición y la arquitectura y la construcción se enfrentan o un nuevo presente y futuro. Los procesos y tendencias de innovación y digitalización, que hace unos años no pasaban de una mera tendencia, son hoy obligatorios e imprescindibles en todas las fases del proyecto y de la construcción.

La rentabilidad y la eficiencia están a la vanguardia del sector y solo pueden mejorarse mediante procesos optimizados y tecnologías y políticas que generen los datos a lo largo de todo el proyecto. En este artículo, vamos a abordar la importancia de la tecnología BIM en la transformación digital de la arquitectura y la posterior adaptación de los programas informáticos de arquitectura e ingeniería.

A lo largo de su proceso de transformación digital, Investwood desarrolló los Objetos BIM (Building Information Modeling) para sus principales productos, Valchromat y Viroc.

¿Qué son los BIM Objects?

El modelo BIM es una metodología que permite crear simulaciones digitales, implicando la creación de modelos tridimensionales de edificios, incluyendo toda la variedad de productos y materiales asociados, como todos los procesos asociados al intercambio y modelado de información.

Asociado al modelo tridimensional del proyecto edificado, hay un conjunto de datos que describen su comportamiento y, junto con la geometría, permiten realizar simulaciones: la cuantificación de materiales y costes, o el análisis energético y de consumos, entre otros. De esta forma, la metodología BIM incorpora una cuarta y quinta dimensión (el tiempo y los costes).  

El intercambio y la gestión de toda la información relativa al proyecto durante su ciclo de vida, desde la concepción y construcción, hasta la administración del activo y su eventual demolición, es la esencia del BIM. La metodología permite gestionar todo el ciclo de vida de un proyecto con la ventaja de automatizar procesos de concepto, programación, análisis, documentación, fabricación, logística y construcción.

Los proyectos BIM permiten incluir productos y materiales reales que después se utilizarán a lo largo del flujo de trabajo y en el proceso de construcción, incorporando todas sus características, especificaciones e información sobre la adquisición. De esta forma, permite un trabajo conjunto entre arquitectos, clientes, constructores e ingenieros, transformando todas las fases en un único proceso inteligente. Por tanto, los BIM objects son una herramienta esencial y estratégica que ofrece ventajas, evitando errores y omisiones en el proyecto y la obra.

Desde el punto de vista de la arquitectura, los programas informáticos más utilizados en BIM son Revit y Archicad.

Adaptación de los programas informáticos a los BIM Objects

 Ante la creciente tendencia de recurrir a los BIM Objects, los grandes fabricantes de software para ingeniería se vieron obligados a adaptar sus programas y desarrollar módulos que permitieran su integración con los BIM Objects. Programas y herramientas de esfuerzos y deformaciones tridimensionales, como SAP2000, ETABS y SAFE, ya están preparados para esta integración.

Con la creación de estos módulos, los softwares permiten cargar datos, como la geometría de los edificios, con base en los objetos BIM creados por los proyectos de arquitectura, que se convierten en los programas de cálculo. Con este avance tecnológico se obtiene una optimización del tiempo, puesto que el 50 % del tiempo de ejecución de un proyecto de estructura pasa por la construcción del modelo de cálculo que, a través de estas integraciones, ya queda cargado en gran parte.

Una mejor inversión, la continuidad del flujo de información a lo largo de la cadena de valor y un proceso de trabajo cohesionado, que genera valor sobre la visión del cliente, son los puntos más importantes para una implementación BIM.

Comparte este artículo:

Share on facebook
Share on linkedin

Newsletter