Funcionalidad y estética en las fachadas ventiladas de edificios

Las fachadas son la identidad de los edificios. Consideradas por muchos un elemento meramente estético, constituyen el revestimiento del edificio, con efectos directos en las condiciones ambientales internas del edificio como la comodidad térmica y acústica o el mantenimiento de los niveles de seguridad ambiental y estructural, además de la privacidad de los usuarios. Desde hace décadas, la industria de la construcción lleva estudiando sistemas de fachada destinados a combinar sus funciones estéticas con un buen rendimiento térmico y la reducción de los costes de construcción.

Casa Buck Mountain, Estados Unidos da América

El sistema de fachada ventilada ha demostrado su eficacia desde hace más de treinta años. En una época en la que se demanda un bajo consumo energético, este sistema puede contribuir a reducir los costes de electricidad, además de actuar como un revestimiento que preserva la estructura y prolonga la vida útil del edificio.

Es posible encontrar ejemplos muy antiguos de este concepto de fachada en Estados Unidos e Inglaterra, donde algunos edificios históricos poseen una segunda fachada de mampostería de ladrillo, trabajada independientemente de la pared estructural. El sistema moderno, compuesto por un soporte de fijación, una cámara de circulación de aire, elementos de fijación, material de revestimiento y juntas abiertas, crea un revestimiento separado e independiente de la estructura del edificio, lo que es crucial para el éxito del sistema.

La cavidad formada entre ambas paredes, con entre 20 y 150 mm de ancho, funciona como una almohada de aire renovable. Esta lámina de aire es la característica dominante de las fachadas ventiladas, un sistema de ventilación eficaz y natural que desencadena el efecto chaminé, donde la circulación permanente del aire proporciona una mayor comodidad ambiental en el interior del edificio. Este espacio entre la estructura del edificio y la estructura exterior también puede rellenarse con material aislante que, en lugares más fríos y con inviernos rigurosos, contribuye a retener el calor en los ambientes interiores.

Con la aparición de materiales de revestimiento de elevado rendimiento técnico y estético, se pueden crear fachadas ventiladas de gran eficiencia, una excelente resistencia a las variaciones térmicas y a los agentes atmosféricos en general, así como permitir infinitas posibilidades de diseños, colores y acabados. Entre estos materiales, Viroc destaca como una excelente opción de revestimiento para fachadas ventiladas. 

Cernusco Sul Naviglio School, Italia

Compuesto de madera y cemento, el panel Viroc ofrece belleza y variedad de colores combinadas con la flexibilidad de la madera y la resistencia del cemento.  Presenta una buena capacidad de adaptación a las variaciones de temperatura que se producen en la estructura de los edificios. Las placas Viroc, debidamente fijadas a la subestructura, independientes unas de otras, tienen libertad para expandirse de acuerdo con su propio coeficiente, gracias a la elasticidad de la fijación. En consecuencia, el panel no sufre esfuerzos adicionales relevantes que podrían causar la degradación en las fachadas y que exigirían intervenciones de mantenimiento recurrentes, como sucede con las fachadas convencionales.

La fachada ventilada con paneles Viroc ofrece grandes ventajas. El aspecto del cemento sugiere un número infinito de posibilidades de creación, y puede combinarse con otros materiales. En cuanto a la reducción del consumo de energía, la ventaja es incuestionable. Además, no necesita intervenciones de reparación frecuentes, reduciendo los riesgos de fisuras y daños en la fachada. Y en el caso que un panel presente daños, por ejemplo, puede sustituirse fácilmente, ya que el sistema permite una intervención fácil en cada pieza por separado, posibilitando una renovación rápida y completa del edificio, con la sustitución y repintura de los paneles, modificando completamente el aspecto exterior. Se trata de una construcción no destructiva, limpia y rápida, que puede utilizarse ampliamente en obras nuevas o de renovación, en edificios comerciales o residenciales.

Descubre los numerosos proyectos de fachadas ventiladas que utilizan Viroc en todo el mundo.

Comparte este artículo:

Share on facebook
Share on linkedin

Newsletter