La arquitectura es una disciplina cuya importancia está reconocida universalmente, dado que desempeña un papel fundamental en la vida de las personas. Ya sea para vivir, trabajar, realizar actividades comerciales o eventos, todos necesitamos unos espacios bien diseñados. Garantizar una arquitectura de calidad es fundamental para asegurar la integridad y funcionalidad de estos espacios.
En este contexto, el papel del arquitecto no se limita simplemente a garantizar la estructura física de los proyectos, sino que adquiere una importancia crucial en todas las etapas, como:
- Concepción estética.
- Detalles del proyecto.
- Selección de los materiales.
- Supervisión de la construcción.
Los arquitectos son profesionales que tienen el poder de tener un impacto en la vida de las personas, transformando los espacios e influyendo en los comportamientos.
En este artículo, exploraremos tres proyectos de arquitectura significativos que incorporaron el uso del panel Viroc en su construcción. Concebidos por prestigiosos equipos de arquitectura, los proyectos destacan la importancia del arquitecto a la hora de crear una arquitectura de alta calidad, estéticamente diferencia, funcional y sostenible, desempeñando un papel fundamental en la sociedad.
Teatro David Brownlow / Jonathan Tuckey Design
Jonathan Tuckey Design diseñó y construyó un nuevo teatro en un colegio del sureste de Inglaterra. Comprometido con «construir sobre lo construido», el estudio transformó un antiguo aparcamiento sin carácter en un espacio de convivencia esencial para el ambiente escolar.
El teatro, cuyo proyecto fue el resultado de un concurso, fue diseñado para acoger asambleas escolares, recitales musicales y producciones teatrales. Compuesto por tres espacios únicos, ofrece una experiencia accesible desde cualquier lugar.
El uso inteligente de materiales naturales, como la madera laminada cruzada (CLT) y los paneles Viroc, no solo permitió obtener una estética armoniosa, sino que, gracias a la elección de los materiales, fue posible una construcción sostenible que produjo 40 toneladas menos de CO2, en comparación con los métodos tradicionales.
Al ser conscientemente distinto en materialidad y estructura, el teatro está inspirado en su entorno. El tono rojo cálido de los paneles Viroc integra el teatro entre los ladrillos terrosos de los edificios victorianos aledaños y los elementos añadidos más recientes.
El diseño resulta innovador en su uso y articulación de materiales en láminas y superficies planas. Viroc se cortó a máquina a fin de reducir el desperdicio y se montó a mano como un objeto de carpintería. El suelo interior se presenta de Viroc negro pulido, cortado en un diseño que evoca los suelos de piedra ornamentados de las iglesias renacentistas.
Teatro David Brownlow / Jonathan Tuckey Design
Biblioteca de Sant Martí Sarroca / Valor-Llimós arquitectura
Situada dentro del Parc de la Pau, en España, la biblioteca diseñada por Valor-Llimós arquitectura es más que una mera construcción, pues se ha convertido en un mirador elevado que conecta visualmente todas las áreas habitadas del municipio.
La edificación está compuesta por un volumen de planta baja, semienterrado al norte y abierto al sur, que se adapta a la pendiente existente.
Formando un gran voladizo en la esquina suroeste que recibe a los peatones y los acompaña hasta el edificio, el tejado ajardinado recupera el parque que ocupará el edificio y se convierte en un mirador elevado, desde el que se pueden ver las zonas habitadas de la ciudad, como el crecimiento en el norte hasta el conjunto histórico del castillo en el sur, pasando por el casco antiguo.
Con certificación energética «A» y estrategias sostenibles como un tejado verde y paneles fotovoltaicos, la biblioteca es un ejemplo de eficiencia energética. Por su parte, el empleo de Viroc gris en las fachadas no solo contribuye a la eficiencia energética, sino que también se integra a la perfección en el ambiente del parque.
Biblioteca de Sant Martí Sarroca / Valor-Llimós arquitectura
Maison826 / Nuno Ferreira Capa
Situada en la ciudad portuguesa de Braga, la Maison826 es un proyecto que transformó un espacio cerrado en una peluquería, un espacio cultural y una concept-store. El proyecto adopta la estética de lo «inacabado», conservando elementos estructurales de hormigón, creando relaciones espaciales únicas.
Dividido en cuatro niveles abiertos entre sí, el concepto permitió conservar materiales existentes, pilares y vigas de hormigón, así como las soluciones de muros inacabados que definen la intervención. En cada espacio, una larga cortina opaca establece los límites, pudiéndose cerrar para transformar el espacio. Este elemento, de gran flexibilidad, ayuda a definir otras identidades espaciales y otras luminosidades en función del uso deseado. El revestimiento de las fachadas y muros internos con Viroc gris proporcionó un aspecto moderno y duradero, en línea con el carácter rústico del ambiente.
Maison826 / Nuno Ferreira Capa
Sin duda, estos proyectos son claros ejemplos de cómo la arquitectura puede ser una combinación armoniosa de creatividad y funcionalidad. Destacan el papel de los arquitectos para crear espacios que no solo respondan a las necesidades prácticas, sino que además enriquezcan la experiencia humana y el ambiente que nos rodea.
Descubra más proyectos de Viroc que son referencia en calidad y eficiencia.