En nuestro día a día, pasamos gran parte del tiempo en espacios interiores, ya sea en casa, en el trabajo, en el colegio o disfrutando de momentos de ocio. Por ello, es de suma importancia que las construcciones garanticen unas condiciones de comodidad y salubridad, optando por materiales que posean unas características técnicas valiosas en cuestión de aislamiento térmico. En este artículo abordaremos el concepto de comodidad térmica, los factores que la caracterizan y el papel de Viroc en esta materia.
Comodidad térmica: ¿qué es y cuál es su impacto?
La comodidad y la mejora de las condiciones térmicas son fundamentales para nuestro bienestar y productividad, además de traducirse en un menor consumo y una mayor eficiencia energética, un aspecto cada vez más importante en nuestros días.
Sin embargo, el concepto de comodidad térmica no está asociado a una temperatura en concreto, sino a factores cuantificables y no cuantificables. Como factores cuantificables podemos destacar la temperatura, la velocidad del aire y la humedad, y como factores no cuantificables, encontramos factores personales de las personas, educación y hábitos, entre otros. Por tanto, las preferencias de comodidad varían en función de su aclimatación particular o del entorno local.
Técnicamente, podemos decir que la comodidad térmica de un edificio depende fundamentalmente de tres aspectos:
- El índice de comodidad térmica.
- La calidad del cerramiento exterior.
- La eficacia de los sistemas técnicos.
Gracias a los factores climáticos, se produce la transferencia de calor, del ambiente exterior al interior del edificio, a través de las paredes, techos, suelos, puertas y vanos de cristal. Por ello, una de las formas más eficaces de mejorar la comodidad térmica de las construcciones es actuar en el cerramiento exterior del edificio, seleccionando materiales y soluciones de construcción adecuadas.
Cómo mejorar la comodidad térmica: el papel de Viroc
En la construcción de edificios, en proyectos de arquitectura e ingeniería civil, es posible tomar decisiones que permitan mejorar la comodidad térmica. En este sentido, cabe destacar la aplicación de aislamiento térmico, mediante le uso de mantas de fibras naturales o poliuretano, la orientación adecuada de las fachadas y superficies acristaladas y sistemas constructivos como fachadas ventiladas, donde Viroc es el material de elección.
Viroc es un panel de composite de madera y cemento denominado Cemente Bonded Particle Board, que presenta una buena resistencia térmica y funciona como aislante, tanto en temperaturas frías como cálidas. Completo, versátil y fácil de aplicar, Viroc es ideal para proyectos de construcción que busquen garantizan los índices de comodidad térmica, ya que se puede aplicar tanto en el exterior (fachadas) como en el interior (paredes, suelos y techos).
De hecho, Viroc puede estar presente en diversas fases de la construcción de un edificio, por ejemplo, como elemento estructural combinado, o no, con otros materiales y soluciones, o utilizado como acabado final de las superficies. En este último punto, se valora especialmente su estética industrial, que recuerda a las superficies de hormigón, en cualquiera de sus seis colores disponibles.
En cuanto al cerramiento exterior de la construcción, Viroc se puede utilizar en sistemas de fachadas ventiladas aplicado sobre una estructura metálica o de madera. Además, si se combina con materiales aislantes y de acabado, puede formar parte de soluciones construcciones en capas, para muros exteriores, paredes internas, suelos y techos, contribuyendo a un sistema eficaz de aislamiento térmico de las construcciones.
El panel Viroc es adecuado para las diferentes exigencias climáticas, respondiendo a las diferentes normas internacionales, con el objetivo de proporcionar la comodidad térmica ideal para cada lugar y uso, ya sea en construcciones en los países más fríos o en los más cálidos.
Descubra más sobre los paneles Viroc, sus características técnicas y diversas posibilidades de usos y aplicaciones.