El papel de Viroc en el Centro de Interpretación Vale do Tua

Viroc jugó un papel importante en la construcción del Centro de Interpretación Vale do Tua. La intervención, realizada en dos antiguos almacenes ferroviarios que quedaron desocupados en la estación de Tua, en lados opuestos de la línea del Duero, mantuvo un carácter industrial y algo monótono gracias a Viroc Gris. Conozca el proyecto en este artículo.

Transformar un espacio conservando la memoria es siempre un desafío, y hacerlo en el paisaje del Duero es un privilegio y una responsabilidad. Ambos edificios, norte y sur, tenían características distintas en el contexto ferroviario, y era necesario aprovechar esta esencia adaptando sus funciones.

Externamente, el edificio al sur es ahora el espacio de recepción y acogida del Centro de Interpretación. Las tablas de madera se recuperaron una a una y se mantuvo la lectura del espacio y una apreciación de la estructura original. El edificio del norte es ciertamente más industrial, con materiales metálicos, desde la pasarela hasta las paredes de zinc arrugado.

El Viroc Gris en el interior de estos edificios permitió seguir asumiendo una arquitectura industrial y cruda, además de resolver las limitaciones estructurales y constructivas. Estos paneles compuestos combinan la flexibilidad de la madera con la resistencia y durabilidad del cemento, que es particularmente útil para resistir las vibraciones provocadas por el tren de la línea del Duero.

Viroc Gris que se utilizó para construir un entresuelo fue diseñada para soportar mucho peso y el largo espacio de 30 metros. En la cara superior se aplicó un suelo y en la cara inferior se veía Viroc Gris, que se integra bien con la solera del piso. Viroc Gris también se utilizó en la antecámara de la entrada del edificio sur, en el exterior de los falsos techos.

Techos

Entresuelo

El proyecto del Centro de Interpretación Vale do Tua, diseñado por Rosmaninho + Azevedo Arquitetos, fue un desafío estético y estructural. Por un lado, se pretendía preservar la esencia de los edificios y el contexto del ferrocarril; por otro lado, era fundamental construir con materiales que resistan y se adapten a las vibraciones. Viroc Gris fue elegido para cumplir ambos objetivos: destacar como estructura visible, con carácter industrial, y combinar flexibilidad y resistencia. Al final, terminó destacándose en este proyecto.

Fotografia 
Créditos de trabajo terminado:
Luis Ferreira Alves
Trabajo de crédito: Rosmaninho+Azevedo Arquitetos

Comparte este artículo:

Share on facebook
Share on linkedin

Newsletter