El papel de Valchromat en el DIY

De la expresión inglesa «do it yourself», que en español significa «hazlo tú mismo», el movimiento DIY no solo es un mero término, sino que se está convirtiendo cada vez más en un estilo de vida, donde se invita a crear y construir los objetos propios, y aprender y desarrollar nuevas habilidades. De forma general, consiste en cualquier cosa diseñada, modificada o fabricada por la propia persona, sin ayuda de un profesional.

Para realizar los trabajos DIY, es importante contar con materiales seguros y fáciles de trabajar. Buen ejemplo de ello son los paneles Valchromat ya que, gracias a sus características técnicas y múltiples aplicaciones, pueden ser el material ideal en muchos proyectos. Descubra cómo en este artículo.

La filosofía DIY apareció en Estados Unidos en la década de 1910, pero se popularizó a partir de los años cincuenta en la Inglaterra de la posguerra, cuando surge una conciencia de una mayor reflexión. Las nuevas generaciones pasaron a tener una filosofía menos consumista, de ayuda mutua, esfuerzo colectivo y prácticas sociales alternativas.  El movimiento ganó fuerza a partir de los años 2000 y, mucho más que en la economía, también se refleja en la preservación del medio ambiente, dado que, además de reaprovechar los objetos, los adeptos del DIY prefieren trabajar con materiales no tóxicos y de origen controlado.

El DIY estimula el cerebro, obliga a investigar, fomenta el desarrollo infantil y hace que las personas sean más independientes. El proceso empieza por definir un proyecto, buscar materiales y medios para realizar la tarea y, solo después, «ponerse manos a la obra».

El DIY es muy amplio y puede aplicarse de diversas formas. Es importante tener en cuenta que el objetivo no es ser expertos en la materia. Aunque hay muchas formas de aplicar el concepto, la carpintería es una de las áreas más populares entre los amantes del movimiento. Se puede utilizar MDF, restos de madera, cajas y palés, solos o combinados, para decorar las casas, crear objetos únicos o simplemente dar un aire nuevo a los que ya se tienen.

¿Ya ha utilizado un MDF de color en sus proyectos DIY?

Los paneles Valchromat responden a esta tendencia y se convierten cada vez más en la elección en proyectos caseros de bricolaje de todo el mundo. Además de innovador, Valchromat asocia las características naturales de la madera con el color en todo su espesor y, gracias a su capacidad de mecanizado única, permite explorar la realización de trabajos tridimensionales, la belleza de las texturas y aprovechar lo mejor de la ingeniería, para proyectos sencillos o más complejos.

A través de las resinas y la reducción de la abrasión, el panel Valchromat es resistente a cargas, posee propiedades hidrófugas y es fácil de trabajar. El hecho de estar impregnado con colorantes orgánicos permite su mecanizado recurriendo a diversas herramientas, sin perder sus características.

En la superficie del panel se pueden ver, en mayor o menor cantidad, pequeñas fibras de madera, una particularidad que le confiere un carácter único y natural, además de no se tóxico, lo que también permite una mayor variedad de aplicaciones.

Valchromat puede utilizarse en bruto o recibir la aplicación de ceras, aceites y barnices y evita la necesidad de utilizar pintura, ya que su paleta está compuesta por once colores que, solos o combinados, se adecuarán perfectamente a su proyecto.

Con las herramientas apropiadas, el panel puede transformarse en el cabecero de una cama o en el tablero de un escritorio. Puede (y debe) sacarse partido de la amplia paleta de colores disponible y utilizar Valchromat para crear nichos coloridos o paneles decorativos que, sin duda, crearán un ambiente único. Al no ser tóxico, puede utilizarse en habitaciones infantiles, para la construcción de pequeño mobiliario y objetos decorativos o incluso para fabricar juguetes. ¡Dé rienda suelta a su imaginación!

Trabajando de forma aislada o en combinación con otros materiales, Valchromat es la elección correcta para proyectos DIY, ya sean grandes o más pequeños.

Projeto Gaetano Parisi (Itália). Imagem Alfio Garozzo
Projeto Serge Albo (França)

Comparte este artículo:

Share on facebook
Share on linkedin

Newsletter