El panel Viroc, un aliado en la rehabilitación arquitectónica

Preservar el patrimonio arquitectónico y garantizar su permanencia es cuidar de nuestra propia memoria.  La rehabilitación urbana, una tendencia que no solo está creciendo en Portugal, sino también en toda Europa, tiene la misión de recuperar las ciudades conservando las huellas de su historia.

Sin embargo, la rehabilitación de edificios no es una práctica reciente. De hecho, el concepto de rehabilitación urbana mejora la comprensión de lo construido y actúa desde el territorio hasta la escala del edificio, potenciando el entorno urbano y la calidad de vida de las personas y salvaguardando la identidad del patrimonio construido.

Casa Firjan de la Industria Creativa, en Brasil

Además, la rehabilitación desempeña un papel esencial en el desarrollo sostenible de las ciudades, conciliando el control de su expansión, el mantenimiento de las estructuras existentes, la actualización de las condiciones de funcionamiento y comodidad y la mejora del rendimiento ambiental, con la preservación del patrimonio histórico y la revitalización de los centros urbanos.

En Portugal, sobre todo durante los años setenta del siglo pasado, se produjo un fuerte abandono y la degradación acentuada de los edificios. Sin embargo, en las últimas décadas, especialmente tras la crisis financiera e inmobiliaria de 2008, surgió la clara tendencia de rehabilitar, reocupar el territorio y recuperar los edificios vacíos. La rehabilitación ahora está en la agenda de las políticas municipales, con inversiones dirigidas al sector residencial, comercial y turístico.

La necesidad de actualizar las edificaciones y adaptarlas a las exigencias de la vida moderna, junto con la preservación del patrimonio y la sostenibilidad, conlleva la exigencia de utilizar materiales con una mayor calidad ambiental, adaptabilidad, durabilidad y un mejor rendimiento térmico y acústico. De esa necesidad surgen los nuevos materiales, entre ellos, el panel VIROC.

Utilizado en las diferentes fases de la construcción y fabricado en varios colores, medidas y espesores, VIROC es un panel de composite formado por una mezcla de partículas de madera, que le aporta flexibilidad, y cemento, lo que garantiza su resistencia y durabilidad.

Antes y Después – Rehabilitación del Barrio Juan XXIII, en Alicante

Al apostar por un modelo de construcción sostenible, el panel VIROC cumple con una serie de normas que evalúan el nivel de sostenibilidad del material, está construido a partir de materiales de procedencia certificada, no contiene sustancias nocivas y presenta una emisión de compuestos volátiles orgánicos reducida.  Su versatilidad y características convierten al panel VIROC en un gran aliado en la rehabilitación de edificios.

Su facilidad de manipulación e instalación y su presentación en varias medidas y espesores permite utilizarlo tanto en exteriores, como en fachadas y zonas externas, como en interiores, en diversas formas y aplicaciones como paredes, suelos, techos y muebles, y en ambientes secos o húmedos, como cocinas o baños.

Funciona como aislante térmico y posee propiedades hidrófugas e ignífugas, por lo que es resistente al fuego y a la humedad, lo que confiere al material unos atributos únicos en términos de eficacia y seguridad en la construcción y permite una mejor gestión de los recursos naturales.

Instalaciones de Viroc en Setúbal

Descubra aquí el diseño y la versatilidad del panel VIROC en sus diversas aplicaciones, en diferentes proyectos repartidos por todo el mundo.

Comparte este artículo:

Share on facebook
Share on linkedin

Newsletter